

Tras la lectura del manifiesto, se dio lectura también a algunas de estas adhesiones ya que, por motivos de tiempo, no se podían leer todas. Así, se destacó la del Ayuntamiento de La Línea, rubricada por su alcalde, y también la del Círculo Taurino "Amigos de la Dinastía Bienvenida", de Madrid, en nombre de su presidente, D. Fernando Claramunt, que expresaba su adhesión en los siguientes términos. "En méritos a su brillante y dilatada trayectoria profesional, realzada por sus extraordinarias dotes artísticas y técnicas que han contribuido a la mayor gloria y engrandecimiento de un patrimonio común con lo es nuestra fiesta nacional"... "Reconocemos que sus cualidades y virtudes, sustentadas sobre el ejercicio de profundos valores humanos, le hacen acreedor de la más alta consideración en el municipio cordobés, en el mundo del toro y en la sociedad en general"... "estimamos que a la histórica ciudad de Córdoba y a sus gentes se les brinda un cauce de reconocimiento a un torero como Juan Serrano, que ha sabido llevar el nombre de Córdoba por el mundo como estandarte de españolía y arte, con la categoría y orgullo propios de una ciudad de excepcional significación en la cultura e historia taurina".
Tanto el manifiesto como todas las adhesiones fueron entregadas al Club Taurino "Finito de Córdoba y su Tauromaquia", en la persona de su presidente, Manuel Cuevas, que muy emocionado se dirigió a los presentes con unas palabras muy sinceras y sentidas, recibiendo también un obsequio de recuerdo. Se entregaron igualmente obsequios a los participantes en el acto, así como a personas que habían colaborado activamente en su organización. El maestro Fino recibió varios recuerdos, tanto del Museo, como del Ayuntamiento y el Colegio Salesianos, entre ellos, un bonito cuadro de la Virgen de la Amargura, imagen de la localidad muy vinculada al mundo taurino. Se proyectó también un vídeo con pasajes de dos faenas de Finito, una de hace bastantes años y otra, la más actual, la que le valió su triunfo en la pasada feria de mayo cordobesa, acompañados estos pasajes por el tanguillo de Vicente Amigo, "De blanco y oro", dedicado al maestro Fino.
Seguidamente, y antes de que el teniente de alcalde de la Línea clausurara el acto, el maestro se dirigió a los asistentes muy agradecido, definiendo esta jornada como muy importante y especial para él, "en una tierra por la que siempre, desde mis primeras actuaciones como novillero, me he sentido atraído, pues existe una sensibilidad especial para captar el arte en el toreo". Finalizó deseando que "ojalá mañana en Alicante pueda obtener un triunfo y dedicároslo a vosotros", expresando también su deseo de volver a pisar pronto el albero del coso linense para encontrarse nuevamente con su afición.
La velada se trasladó entonces a las dependencias del Museo Taurino "Pepe Cabrera", donde se sirvieron unos aperitivos a todos los presentes y donde el maestro firmó multitud de autógrafos y se hizo innumerables fotografías, recogiendo de primera mano todo el apoyo y cariño del público. Fue en este lugar donde llegó otra de las bonitas sorpresas de la noche, aunque en esta ocasión ofrecida por Finito de Córdoba al Museo "Pepe Cabrera", ya que donó para sus vitrinas un precioso terno azul eléctrico y oro, en agradecimiento por el excelente trato recibido y con el deseo de que tengan un bonito recuerdo de su presencia. Sin duda, el broche de oro ideal a una jornada marcada por el cariño, la sensibilidad. Todo ello lo llevaba el maestro consigo cuando pasadas las once la noche cogía el coche camino de Alicante, donde hoy, como siempre, le deseamos toda la suerte del mundo.