lunes, 31 de diciembre de 2007
¡FELIZ AÑO NUEVO, Y SUERTE PARA TODOS!
viernes, 28 de diciembre de 2007
UNAS FOTOS DE GIJÓN
viernes, 21 de diciembre de 2007
Y EN BARCELONA, LA MONUMENTAL... FAENA A ZAFIRO
Con esta faena, la de Barcelona al bravo Zafiro, quiero aprovechar para desearles FELIZ NAVIDAD, y todo lo mejor en estos días en los que tan buenos deseos vamos a cultivar. Ojalá florezcan todos... así como floreció el toreo aquella tarde en la Monumental.
lunes, 17 de diciembre de 2007
LO QUE HUELVA ESPERÓ... (28/02/2000)
Un recuerdo de la que fue primera gran faena del Fino en el nuevo milenio.
sábado, 15 de diciembre de 2007
UNA TARDE PARA RECORDAR... (JAÉN, 17/10/01)
Y ese Fino, tan firme y poderoso, tan entregado y torero... tan infinito... tan magistral. El Fino del muletazo largo y hondo, del natural eterno, de la elegancia suprema, de la indiscutible calidad.
El Fino que nos hizo, nos hace y nos hará disfrutar.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
"Toreros como el Fino nacen muy de tarde en tarde y Córdoba ha tenido la suerte de contar con uno" (ENTREVISTA A D. RAFAEL COMINO DELGADO)
Don Rafael, ¿Desde cuando sigue al maestro Juan Serrano? ¿Recuerda la primera tarde que lo vio?
Me quedo con todo pero destaco, sobremanera, su gran profundidad, hondura y enorme expresión plástica; expresa su toreo con gran intensidad. En definitiva me quedo con su Calidad, inigualable hoy por hoy.
Creo que la expresión estética es la misma ahora que cuando empezó, pero ha ganado, como es lógico, en Calidad. Ahora torea, prácticamente, perfecto, lo que pasa es que ya estamos acostumbrados a verle y nos sorprende menos; además lo hace con tanta naturalidad que da la impresión de ser fácil de hacer, (cuando realmente eso solo lo hacen los elegidos) y por eso, algunos, no le valoran en su justa medida. Creo que al principio toreaba un pelín rápido por el lado derecho, pero eso ya lo superó y consigue, por ambos lados, el compás perfecto. Naturalmente en Técnica ha ganado muchísimo, pues creo que actualmente es uno de los más sobresaliente lidiadores, prueba de ello es que ha indultado 18 toros.
Efectivamente hay algunos que son muy críticos con Finito, pero cuando se habla con ellos detenidamente, al menos esa es mi opinión, jamás discuten su Calidad y lo que argumentan es falta de ambición (me refiero a buenos aficionados). Creo que son críticos porque piensan que puede dar mucho más, que podría haber mandado en el Toreo de forma incontestable. Esa es una posición respetable, pero Finito es, ante todo, un artista y hemos de aceptarlo como es y disfrutar de su toreo. Finito no torea pensando en ser el número uno o el veinte, torea para crear obras de arte, para expresar su sentimiento. Los artistas son como son y si Finito hubiese tenido más ambición a lo mejor no toreaba con
La plaza de Córdoba, a veces, es muy dura con él, por las razones que he expuesto, pero también es verdad que él es capaz de dar la vuelta a la situación con dos lances o dos muletazos, y entonces se entrega sin reservas; eso son capaces de lograrlo muy pocos toreros.
Cuando le pitan, y alguno le dice cosas demasiado duras, me duele porque me consta Córdoba le motiva mucho y siempre hace el esfuerzo, y oír cosas duras, de su gente, le hiere profundamente. Estoy seguro que los mismos que ante lo más mínimo le gritan fuerte, le echaran de menos cuando se retire.
Y hablando de Córdoba, hace unos días tuvo la oportunidad de pronunciar la conferencia "Las Razones de un Califa" en la capital cordobesa, en la que expuso los motivos por los que, según usted, Juan Serrano merece ser nombrado Califa del Toreo, ¿Cómo ve el ambiente en Córdoba respecto a esta iniciativa?.
Yo creo que Córdoba es sabia y de sabios es ser reflexivo antes de decidir. Córdoba sabe que Finito es uno de los toreros de mas Calidad de toda la historia del toreo y mantienen una actitud expectante, reflexiva y en el momento oportuno decidirán nombrarle VI Califa, pues si bien no ha mandado como lo hizo Manuel Benítez (nadie jamás mandó como el), en lo que a Calidad se refiere no tiene rival. Toreros como el FINO nacen muy de tarde en tarde y Córdoba ha tenido la suerte de contar con uno y creo que seria de justicia nombrarle Califa.
Una vez expuestas las razones para el califato y, siendo conscientes de que nuestro torero se haya en el camino de conseguirlo, ¿Que cree que le falta al Fino para llegar rotunda y definitivamente a ello?
Para mi ya es Califa, “el Califa de
...Y yo me alegro de haber contado con su colaboración y enorme afición. Muchas gracias D. Rafael.
jueves, 6 de diciembre de 2007
LAS RAZONES DE UN CALIFA
Lo mejor, sin duda, hubiese sido escucharlo pero, para los que no pudimos estar, he aquí una muestra del pensamiento y las razones esgrimidas por D. Rafael en su disertación.
lunes, 3 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
NOCHE EN QUITO: UNA CITA SINGULAR



Nos cuentan los tres avisos al Fino en su segundo, y también la larga y buena faena que precedió a la vuelta del novillo al corral, porque digo yo que hay que contarlo todo ¿no?.
Dejo aquí la crónica que recoge el Diario Córdoba
Fotos: Joaquín Bueno
jueves, 29 de noviembre de 2007
EL GENUINO SABOR DE LA PLAZA BELMONTE


Por eso, si todo cuadra, esperemos que El Fino ponga también su nombre en el corazón nocturno de la plaza quiteña. El lugar, el ambiente y la pequeña historia reciente de este coso recuperado hace unos años para el arte, van a invitar a ello. Y eso seguro que Juan lo piensa, lo siente y quiere expresarlo también.
EL ARTE REGRESA A LA PLAZA BELMONTE ESTE JUEVES (elcomercio.com)
JAVIER CONDE Y FINITO DE CÓRDDOBA PREPARAN SU SINGULAR FESTIVAL NOCTURNO EN QUITO (mundotoro.com)
domingo, 25 de noviembre de 2007
AQUELLA TARDE EN LA ALGABA (05/10/07)

cuando meces tanto arte.
Sólo callar es sensato
cuando surges esta tarde.
Sólo me voy tras la estela
que me marca tu llamada,
tan natural, tan inmensa,
tan sentida y tan callada.
Sólo me sale cantarte
con estas letras bañadas
en tu muleta quebrada.
Sólo me queda callar
mientras te sueño en La Algaba.
Sólo tengo que sentirlo,
porque sobran las palabras.
jueves, 22 de noviembre de 2007
UN TROCITO DE ABRIL... UN RESPIRO EN OTOÑO
En la España taurina el invierno empieza por San Lucas, en Jaén, y se extiende dibujando recuerdos y deseos, propósitos y enmiendas, algunas soledades y también algunas sorpresas. Pero sobre todo se entretiene en seguir incubando y cultivando la afición, que sin quitar ojo al otro lado del charco, prepara su eclosión primaveral... Y primavera es Abril, aunque empiece en marzo. Y primavera es Sevilla. Y Sevilla es Sevilla, y los sueños, que florecen siempre aquí, son el espejo del alma... que torea para vivir.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
LAS RAZONES DE UN CALIFA

Para dejar más claro el asunto enlazo la noticia que Fidel Arroyo sirve al portal burladero.com
Como antes he dicho en un comentario de un post anterior, espero que la disertación resulte, además de interesante, influyente para proseguir el camino que lleva al Califato de Juan Serrano. A buen seguro que lo que diga D. Rafael no tiene desperdicio. Esta vez espero que me lo cuenten pues, muy a mi pesar, me quedaré con las ganas de escucharlo en directo.
UTIEL PREMIA AL TOREO
La cuestión es que aquí, al igual que hace unos días en El Puerto, se vuelve a premiar al toreo, y ese toreo, como allí, brotó de la muleta del Fino.
Finito de Córdoba sobresalió por la disposición y la motivación exhibidas durante la tarde. Confiado, compuesto y empacado, firmó tres faenas de impronta y sello personal, en las que su técnica se sobrepuso al juego de sus oponentes, y además dibujó algunos muletazos sueltos que fueron auténticos carteles de toros.
Por su parte, El Fandi resultó el triunfador numérico del festejo. Variado con el capote y tan espectacular como arrollador en banderillas, realizó tres faenas tesoneras y voluntariosas, más vistosas que profundas, pero que llegaron mucho a los tendidos. A pesar de todo, anduvo muy por debajo de la calidad y la bravura del ejemplar lidiado en cuarto lugar, frente al que no se entendió, y que acabó por desbordarle.
lunes, 19 de noviembre de 2007
LAS MUSAS DE JUAN RAMÓN (MOGUER, 10/09/07)

Juan Ramón Jiménez (Los toros. Platero y yo)
Aquella tarde, en Moguer, otro artista volvió a inspirarse. Según cuentan, la faena al cuarto toro de la corrida de Carlos Núñez fue un canto al toreo grande, ese que, cuando se trata del Fino, puede surgir sea donde sea y a buen seguro que Juan pensó mientras creaba que Moguer no era cualquier sitio...
Francisco Javier García tuvo la suerte de estar allí, y así lo cuenta en su blog.
Decíamos que Finito de Córdoba es maestría, sí, pero es mucho más, es gustarse toreando, el trazo largo, recogiendo la embestida del animal adelante embarcándolo y dándole salida allá lejos al final curvado de un muletazo que se eterniza, es el toreo puro que sale cuando sale y cuando sale llena, toreo de peso, de verdad. Tiene este Juan Serrano la llave del toreo y cuando halla la cerradura, como en el cuarto noble y bravo de Carlos Núñez, el embrujo brota y el arte se impone, dos orejas fue el premio, pero el verdadero premio se lo llevo el alegre público que paladeo el arte en estado puro, esa verdad momentánea y eterna que es una faena a un toro bravo en el centro del ruedo.
P.D.: Lo siento, no he podido conseguir ninguna foto esa tarde, pero en fin, también es bello imaginar.
domingo, 18 de noviembre de 2007
MANZANARES EXPLICA EL TOREO
Lo dicho, no es la panacea... pero es que nada debería de serlo. Donde manda la emoción sobra tanta ciencia, incluso tanta literatura de lo perfecto.
sábado, 17 de noviembre de 2007
SABORES Y SINSABORES... Y MUCHAS RAZONES PARA SEGUIR A SU LADO (MÉRIDA, 31/08/07 - PALENCIA, 05/09/07)

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE MÉRIDA (JOSÉ RAMÓN LOZANO)
Septiembre, tras, según cuentan, varios naturales de categoría en Alcalá de Henares, trajo "lo de Palencia", una tarde de matices encontrados, agridulce y de emoción, donde el torero pasó por dos estados extremos que servirían de argumento a quien da y a quien toma, y que a servidor siempre le valen para estar con su torero en lo bueno y en lo malo. Dejo aquí una crónica que me gustó por su riqueza y por su forma de expresar el paso de la nada al todo de quien tiene el don de tutear a la inspiración...

Si piensan encontrar en estas letras argumentos que hagan leña del árbol caído y que metan el dedo en la llaga de la parte triste que no oscura de la tarde, no los van a encontrar. Si piensan que al leer esta crónica voy a contarles los detalles morbosos y los gestos de impotencia de Finito de Córdoba cuando estaba a punto de sonar el tercer aviso, y buscan regodearse con el mal ajeno, se están confundiendo de crónica.
Aquí sólo van a encontrar los argumentos que explican cómo Finito de Córdoba se buscó así mismo entre el primer y el cuarto toro, cómo no trató de reconciliarse con el público que toda la tarde le recriminó su actitud, sino que buscó reconciliarse con Juan Serrano y demostrarse que es más que capaz. Aquí van a leer cómo 'El Fino' afianzó la embestida del cuarto y poco a poco lo metió en la muleta llevándolo largo y templado y cómo buscó la elegancia y el lucimiento demostrándose, sólo a sí mismo, que puede seguir siendo el torero que encandila a Justo Hernández toreando de salón en la cubierta de Garcigrande, el que le llena la boca de piropos a Toño Matilla o el que hace ganar apuestas a Alipio Pérez Tabernero del que sigue siendo su torero.
Finito de Córdoba dejó paso por momentos, por duros momentos eso sí, a la persona más que al torero. Hoy ninguno de nosotros vamos a ser capaces de interpretar sus pensamientos al protagonizar la cara y la cruz del festejo y de saber cómo la impotencia se transformó en poder, no por nadie, sólo por él mismo.'El Fino', que no Finito, no quiso pasear su trofeo.
jueves, 15 de noviembre de 2007
DE AZABACHE SE DIBUJAN HOY MIS SUEÑOS... (ANTEQUERA, 24/08/07)
lunes, 12 de noviembre de 2007
PREMIOS AL ARTE Y AL SABOR
Concretamente, en El Puerto le ha sido concedido el Premio Rafael de Paula "a la calidad del toreo", por dos tandas de derechazos al primer toro del festejo, en una tarde en la que compartía cartel con José Tomás y El Cid. El trofeo fue entregado por el maestro de Jerez al Fino el pasado viernes 9 de noviembre en el Restaurante Bar Jamón, de la localidad gaditana.


sábado, 10 de noviembre de 2007
EXCELSO, INFINITO, ETERNO, SUBLIME... (LUCENA, 07/07/07)
Como no pude verlo, decir que este post lo he titulado con palabras e impresiones de quienes si tuvieron la fortuna de estar allí, y se completa con la exposición en forma de crónica de Rafael Cobo y Fidel Arroyo, además de con las imágenes (ver montaje al final del post) captadas por la cámara de éste último: arte al servicio del arte.
Muchas gracias a los dos.
Finito destierra incertidumbres con una faena para la historia
Mágica fecha la de los tres sietes para la tauromaquia moderna. Mágica fecha para Lucena y su flamante plaza, y mágica fecha la del pasado sábado 7 del 7 de 2007 para los aficionados que tuvieron la enorme suerte de presenciar la faena que Finito de Córdoba instrumentó al cuarto de la tarde. Sublimes, magistrales, casi indescriptibles esos pases con la muleta en los que el duende del toreo hizo acto de presencia en el albero de Los Donceles para deleite de los allí congregados. Júbilo en los tendidos, alegría desbordada para el ganadero y una sensación en el ambiente de haber asistido a la ejecución de una verdadera obra de arte, con la que el maestro de El Arrecife, ha enterrado muchas de las incertidumbres que aparecieron tras su cornada de Alicante.
Mucha era por tanto la expectación que había levantado el cartel, ya que suponía el regreso de Finito tras su percance, acompañado por dos verdaderos ‘gallos de pelea’, Sebastián Castella y Alejandro Talavante. El morbo, por tanto, estaba servido.
Pero desde el saludo capotero al primero de la tarde, con una serie de preciosas verónicas, las dudas comenzaron a disiparse, barruntándose en la predisposición que Finito mostraba en cada lance de la lidia, algo especial como así ocurrió en el cuarto de la tarde, con el que se lució desde salida con unas plásticas verónicas rematadas con una primorosa y pinturera media, a las que siguieron un quite por delantales y un remate con medio capote que calentó motores para lo que venía después.
¡Menudos diecinueve minutos desde ese trasteo genuflexo hasta que llevó al toro a la misma puerta de toriles, para que éste, con la vida perdonada, iniciara su etapa de semental, si así lo estima el ganadero!. Toreo rotundo, con media muleta arrastrada y larguísimos muletazos, algunos a cámara lenta, en series cortas, cuatro pases a lo sumo, y el de pecho, hasta el rabo del animal, que comenzó a dar muestras de su nobleza, embistiendo con fijeza, abajo y largo, protestando, eso sí, cuando el hombre cambió al pitón izquierdo.
Tras la prueba, vuelta a la derecha, con un Finito ya casi en trance, barbilla hundida en el pecho, clavando las zapatillas en el albero y abriendo los muletazos, dando al toro unos segundos precisos para que se oxigenara y volviera a la muleta una y otra vez, humillando hasta el final. El delirio en los tendidos, que poco a poco comenzaron a poblarse de pañuelos solicitando el indulto.
Y el maestro a lo suyo, relajado, entregado y disfrutando. La inspiración necesaria para crear toda obra de arte que se precie había llegado y era necesario aprovecharla, aunque cayeran los dos avisos. La simbiosis entre hombre y animal fue perfecta, exquisita, toreo con mayúsculas, el de verdad, ese que persiguen los aficionados durante toda una vida, de plaza en plaza, y que desgraciadamente sólo brota en contadas ocasiones.
Por eso, ante una demostración de tales características, la plaza, puesta en pie, solicitó mayoritariamente el indulto de ‘Liderado’, que si bien salió suelto del caballo, protestó por el pitón izquierdo y acabó rajado y buscando las tablas, tuvo un pitón derecho de verdadero lujo, por el que embistió con fijeza y transmisión. Indulto, por tanto, que podría ser cuestionable, pero que el sábado fue eclipsado por una faena que pasará a la historia del toreo, por obra y gracia de Finito de Córdoba. ¡Menos mal que venía de una cornada!.
Menuda tarde-noche y menudo aniversario para Los Donceles, que pese a su corta historia, ya ha escrito una de las más brillantes y preciosas páginas de la historia de la tauromaquia, en la que se recordará para siempre la faena de un maestro, de un verdadero califa, el sexto. Las dudas, para el que las tuviera, quedaron despejadas, y el toreo, volvió a recuperar su estatus de arte gracias a Juan Serrano.
No fue un sueño, como comentaba un aficionado a la salida de la plaza, aunque algunos tuvieron que pellizcarse para comprobar que, efectivamente, lo que habían presenciado, había sido realidad.
Rafael Cobo.El toreo inFINITO.
No se puede torear de capa mejor que lo hizo Juan al cuarto de la tarde, un saludo de época, con unas verónicas excelsas y un quite por delantales con dos y una media de auténtico escándalo. Aunque todo es poco comparado con la faena de muleta que nos brindó, hablamos de faena cuando podemos decir faenas, en plural, porque fueron tres o cuatro faenas seguidas, más de ciento cincuenta muletazos, a cual serie mejor, primero enseñando al toro a embestir y después exprimiéndolo literalmente. Fue el de Torreherberos un toro bravo, con codicia, queriéndose comer la muleta, un toro con mucha transmisión que tuvo la suerte de encontrarse con el mejor Finito, con un torero enfibrado que puso literalmente la plaza boca abajo. Los derechazos fueron increíbles, muletazos eternos, de coger al toro muy adelante y llevarlo hasta donde más atrás era imposible. Los de pecho, de pitón a rabo, trincherillas, toreo al natural a pies juntos de frente, vamos, un curso intensivo del mejor toreo, una enciclopedia del toreo fundamental resumido en una faena. Increíble, excelso, emocionante a más no poder, el toreo inFinito.
martes, 6 de noviembre de 2007
EL DULCE CONSUELO DEL ARTE (ALICANTE, 22/06/07)


Y así, lo que después fue carnaza para muchos, el argumento perfecto para usar como arma arrojadiza contra el torero (una cornada en 16 años), a mi me hizo pasar por el miedo, la tristeza, la preocupación y el alivio al conocer la limpieza en las trayectorias del pitón.
Y me hizo retener en la memoria la faena a ese cuarto de Fuente Ymbro, una obra que a pesar de quedar inacabada resultó ser monumento de belleza y hondura al toreo eterno y arrebatador. Catorce o quince muletazos de largo trazo e inspirada ejecución, el fluir de la emoción, la esencia de lo que siempre ha de quedar, y el dulce consuelo que es el arte cuando el dolor quiere invadir lo que un artista ha llenado con su aroma.
lunes, 5 de noviembre de 2007
EL TOREO Y LA VIDA. SANTISTEBAN DEL PUERTO (JAÉN), 27/05/07

Tamborrero y El Fino se fundieron para crear una obra de arte (si, de arte), en la que toro y torero se regalaron sus grandezas: bravura e inspiración, casta y torería.
Si enorme y bello es ver al Fino cuajar un toro, no hay palabras que definan el sentir cuando toda esa belleza es culminada de la forma en que esta tarde ocurrió. Tamborrero se une a Tabernero, Zafiro, Diminuto y Sabueso, por nombrar sólo a algunos de los toros a los que el toreo les dio la vida y el capote y muleta de Juan Serrano volvió a mostrarles el camino a la dehesa.
Que suerte tuvo Juan al encontrarse con Tamborrero. Que suerte tuvo Tamborrero...
Crónica del DIARIO IDEAL DE JAÉN
jueves, 1 de noviembre de 2007
... Y OTRA VEZ EL AROMA DE CALIFA (CÓRDOBA, 23/05/07)

La expectación casi se tornaba en decepción al mirar al cielo y comprobar como de cerrada se presentaba la tarde y como la lluvia no dejaba de caer, mas se rompió el paseillo (tras una dilatada espera) y la tregua primaveral deseada por fin se hizo realidad.
Venía El Fino, para algunos, a hacer de telonero, a abrir el corral a los gallos, a ser convidado de piedra... y dos horas después, se marchó de la plaza dejando atrás no sólo la faena de la feria, sino también el aroma, la torería, un buen puñado de imágenes grabadas en la retina y una dosis indudable de vergüenza torera, que no por tener tanta clase se carece de ella, por si algunos lo dudaban.
La lidia al cuarto toro de esa tarde en Córdoba nos mostró desde el principio a un Finito templado, sentido e inspirado con el capote, toreando como nadie hasta los medios y escribiendo una vez más un manual detallado de como se hace y se dice la verónica antológica cuando surge de verdad.
Con la muleta es imposible decir más en tan poco tiempo (lo que duró el toro), y es imposible hacerlo con tanta rotundidad, con tanta belleza y con tanta claridad. Fueron tres series de ensueño, de naturales soberbios y eternos, y de una emoción que cundía a borbotones de barreras a andanadas. Se palpaba la grandeza y se escuchaba el toreo, un toreo al natural que, además de estético, fue poderoso, y que sirvió, ya de paso, para cambiar el guión que algunos ya habían escrito para este día. Por eso también yo quise escribir...
cuando la tarde cerraba.
Era Córdoba, era mayo,
y el corazón palpitaba.
Y al ver que te aparecías,
que la magia ya brotaba,
se encendieron los acordes,
se agrandaron las miradas,
y eran Córdoba y tu gracia
la natural sinfonía,
de una tarde sólo tuya,
de inolvidable armonía.

FINITO, NATURALMENTE
No iba bien la tarde, había caído un tormentazo, se había retrasado media hora el festejo y los tres primeros toros no habían respondido al guión esperado. Pero salió el cuarto y el panorama cambió radicalmente. Y quien algunos malos aficionados habían sentenciado que iba a ser sólo el “tercer hombre” del cartel se convirtió en el primero por obra y gracia de unas cuantas verónicas, tan lentas y abigarradas que fueron carteles de toros rematados por una media de ensueño en los medios. Juan Serrano, que celebraba ese día el XVI aniversario de alternativa, no paró ahí y tras ver enseguida que el pitón del toro era el izquierdo se puso a torearlo a lo grande. Al natural, naturalmente.
Siempre enganchando muy adelante para llevar la embestida hasta el infinito, siempre por abajo, toreando con las muñecas, y adornado por una estética sólo al alcance de los elegidos. Pero también con técnica, la que dan los años, el poso y la sazón, la que hace ligar cuando el toro está más entero y dar sitio entre monumentos (perdón, muletazos), cuando comienza a venirse abajo. Pero como todo no puede ser perfecto, la espada hizo que los ánimos se enfriaran.
Fotos: LeónPALABRA DE AFICIONADA... PALABRA DE CORAZÓN
He aquí una muestra más de que la fiesta vive. La tauromaquia se mueve y mueve sentimientos, haciendo brotar las palabras que vienen del corazón.
Y nunca mejor dicho, porque Córdoba, la tierra del arte, de la gracia y del toreo, presume de tener a Finito de Córdoba, un gran torero. Tiene un estilo elegante y sencillo que hace armoniosa la faena. Sus pases están llenos de adornos naturales, de temple... quedándole espectacular cuando torea con los pies juntos y muy quieto delante del toro. Así es la forma de triunfar de esta figura del toreo.
Finito es maestro del toreo clásico, ¿Y por qué no nombrarlo Califa del toreo en Córdoba, ya que esta ciudad se siente orgullosa de su torero?.
Son muchas las tardes que he visto a Finito en el ruedo, y no me cabe duda de la gran técnica que tiene, su dominio con el toro, estando por encima de éste y haciendo que al público nos llegue lo que él nos quiere transmitir con su toreo. El público disfruta, la fiesta irá parra arriba, y ya sólo puedo decir ¡Qué viva Finito, viva Córdoba, y viva el arte torero de todos los toreros de esta tierra!.
Eli Fernández

martes, 30 de octubre de 2007
LA VALORACIÓN DE MUNDOTORO.COM
lunes, 29 de octubre de 2007
FINITO Y AGUILAR, MÁS UNIDOS EN LA HISTORIA. (AGUILAR DE LA FRONTERA, 04/05/07)

FINITO Y AGUILAR, MÁS UNIDOS EN
Diecisiete años después de triunfar dos tardes seguidas en Aguilar como figura de los novilleros de la época, Finito volvió como figurón del torero para obtener otro rutilante triunfo. Esta vez no le hizo falta salirse al centro del albero con un ramillete de verónicas y una larga cordobesa, tampoco necesitó naturales de ensueño, ni trincherillas de cartel. Esta vez triunfó el hombre, una gran persona que se llama Juan Serrano. Lo que ocurre es que además es torero, y allí donde él está se respira torería.
El 4 de mayo de 2007 se volvió a marcar un hito en la historia taurina de nuestro pueblo. La inauguración de la nueva sede del Museo Taurino Finito de Córdoba, y a su vez sede

Para ello, como ya se ha comentado, contamos con la presencia del maestro Finito, que además vino acompañado de su familia para esta grata ocasión. Tanto él como su esposa, Arancha del Sol, así como su madre y demás familia, nos brindaron con su presencia una grata compañía. Era un gusto comprobar como Juan Serrano departía con la afición aguilarense, como agradecía el apoyo recibido y como sentía, como él mismo afirmó, ese “aliento” que le ayuda a seguir adelante para darnos tantas y tantas tardes de arte y sabor.
Inolvidable fue el discurso de Juan Serrano, que además de mostrar todo su cariño hacia los presentes, demostró hasta que punto quiere estar comprometido con sacar adelante la mayor ilusión de los taurinos en este pueblo: tener una plaza de todos. Ante todo el público asistente Finito se comprometió a venir a torear gratis a Aguilar, promoviendo un festival con toreros cordobeses, con el fin de recaudar fondos para construir un recinto, no sólo taurino, sino también para ser usado en otros acontecimientos. Gran promesa de una gran figura.
Igualmente esperemos que no quede en el olvido el discurso del Sr. Alcalde, ya que fue muy grato escucharle decir que “la tauromaquia es un arte, y como tal, debe formar parte de la cultura en nuestro pueblo”. Asimismo, recogió las palabras del maestro Finito cuando le pidió que por favor hiciera el esfuerzo de apoyar la construcción de una plaza de toros en Aguilar de

Es por ello que la historia taurina en Aguilar vuelve a pasar, irremediablemente, por Juan Serrano “Finito de Córdoba”. En este pueblo tiene su peña más antigua, el único museo dedicado a su persona, un gran número de seguidores y, desde ese cuatro de mayo, una promesa que ha quedado grabada en la memoria de todos, poner la primera piedra de nuestra plaza de toros.
domingo, 28 de octubre de 2007
SEVILLA: EL TARRO DE LAS ESENCIAS Y MIS VERSOS PARA EL FINO, 26/04/07


Si se rompe la acuarela de los sueños,
tú la pintas de franela dibujada
bajo el filo de las astas del cuatreño.
Si se acaba la mirada y queda ciega,
tú compones la figura dilatando
naturales que navegan por la brisa,
para hundirse en la memoria
y fundirse con la historia sin más prisa.
Cuando todo es pasajero,
cuando ya nada es silencio,
tú te aferras a la magia de lo etéreo,
y te mides con el arte
al compás que marca el tiempo,
con los vuelos de un capote
que se lleva a su manera,
los suspiros de ese viento,
la ilusión de mi alma entera,
la pasión que surge al verte
derramando el corazón sobre la arena,
y enseñándole a la muerte
que la vida la conviertes en quimera.



Fotos: Matito.
jueves, 25 de octubre de 2007
LA CARLOTA (CÓRDOBA), 24/02/07




Esta fue la antesala de la temporada. Un prólogo inmejorable.
martes, 23 de octubre de 2007
TIEMPO DE BALANCE, TIEMPO DE RECUERDO

Nunca he medido a Juan por sus números, entre otras cosas porque el número es más ciencia que arte, y si hablamos del Fino hablamos de arte. Aunque está claro que los números quedan y perduran, y en su momento servirán, vaya si servirán.
Es por ello que, dejando a un lado la estadística, me propongo a partir de ahora comenzar a hacer balance de lo que ha sido la temporada a nivel de sensaciones, de recuerdos, de todo aquello que ha dejado huella en los sentidos tras una tarde de toros y de buen Fino. Será a partir de hoy cuando pasito a paso comience a desgranar aquello que vi y que no puedo olvidar, y será a partir de hoy cuando os pida vuestra colaboración, puesto que yo, muy a mi pesar, no lo he visto todo. Seguro que con muchos de vosotros he coincidido en alguna plaza y seguro es también que, incluso lo que en una tarde determinada ocurriera, tenga una visión distinta en cada uno de nosotros.
Por eso os pregunto: ¿Con que os quedáis?, ¿Cual ha sido vuestro momento o momentos más sentidos en las tardes del Fino?. Os pido vuestra participación para seguir enriqueciendo este pequeño y humilde rincón de encuentro con el arte del toreo, y sobre todo para fomentar el intercambio de opiniones y también, porque no, de emociones, que quizá sea lo que más enriquece.
Podéis colaborar como queráis. A través de comentarios de este post, o bien mandando vuestra impresión a la dirección de correo del blog (elfinocalifa@hotmail.com).
Una crónica, un comentario, una foto de alguna tarde... todo será recibido, tratado y publicado con el mayor respeto y cariño.
Lo dicho, a partir de hoy comenzamos a hacer balance y recuerdo de una temporada ya vencida, pero a la vez deseando que la próxima comience a asomar por el patio de cuadrillas primaveral. Aquí tendréis mis impresiones y lo que en mi quedó. Las vuestras, si lo tenéis a bien, será un honor poderlas publicar.
domingo, 21 de octubre de 2007
VER, OIR Y SENTIR...
La que se guarda en el corazón,
la que perdura... la que siempre renace.
viernes, 19 de octubre de 2007
DOS FECHAS AMERICANAS

Concretamente, el 29 de noviembre actuará mano a mano con Javier Conde en el Festival nocturno en honor a la Virgen de la Esperanza de Triana, que se celebrará en Quito (Ecuador), en la pequeña plaza de Belmonte, lidiando novillos de Triana.
Para el 10 de febrero de 2008 está anunciado en uno de los carteles estrella de la feria de Bogotá (Colombia), con toros de El Paraiso, y compartiendo cartel con José Tomás y Ramsés.
Por otra parte, aún sin concretar la fecha, también está contratado para la feria de San Cristóbal (Venezuela).
sábado, 13 de octubre de 2007
MUSEO TAURINO FINITO DE CÓRDOBA. UNA JOYA EN LA CAMPIÑA
El Museo Taurino "Finito de Córdoba" es un lugar lleno de arte, de cariño y de gusto por lo bien hecho. Levantado desde el sólido cimiento de una gran afición, muestra con riguroso detalle los componentes más relevantes de nuestra fiesta, los recuerdos más significativos y la entrega denodada por un artista que hace honor a tanta belleza expuesta: Juan Serrano Pineda "Finito de Córdoba".
Juan Espinosa es el creador y piedra angular del mantenimiento de esta joya. Además de ser referente de afición y trabajo por la tauromaquia aguilarense, Juan destaca por ser fiel partidario del Fino desde sus comienzos. Orgulloso nos muestra varios carteles en los que el torero se anunciaba como "Juanito Serrano" en su época de becerrista, claro reflejo de la solera que tiene su incondicional apoyo.
Ya en el año 1987, Juan Espinosa comenzó a dar forma a su proyecto. Recopiló viejas revistas taurinas que guardaba su padre, así como carteles antiquísimos de festejos celebrados en Aguilar. Encargó su primera cabeza disecada, Sortijero, un toro de Ramón Sánchez lidiado por Espartaco en Cabra, curiosamente acompañado por el infortunado Montoliú, en una de sus pocas actuaciones como matador de toros. Poco a poco sus contactos fueron creciendo, llegando a tener innumerables colaboraciones por parte de aficionados de toda España que le enviaban carteles, entradas, boletos de lotería nacional, revistas, periódicos, trabajos manuales, etc... todo iba encontrando acomodo en una vieja bodega situada en el sótano del Restaurante regentado por Juan y su hermano Rafael, justo a la entrada del pueblo.
De esta forma, sólo era cuestión de tiempo para que la cosa tomara vuelo y fue a principios de los 90, con El Fino ya como matador de toros, cuando lo que en un principio era una buena colección particular de artículos taurinos, se convertía en un monumento a la fiesta, en un rincón lleno de sabor, un lugar que al ser visitado provocaba admiración y sorpresa por todo su contenido. En febrero de 1999 el museo era oficialmente inaugurado por su titular, Juan Serrano, en un acto que contó con la presencia de toda su familia y que, paralelamente, servía de punto de partida para una temporada en la que, unida a las dos o tres siguientes, Finito retomaba el puesto de privilegio en el escalafón y sobre todo en la predilección de los aficionados, dejando atrás varios meses de reflexión cuando cortó la temporada en 1998.
El museo, como se ha comentado, está ampliamente dedicado a su titular, comenzando por los carteles y entradas de las tardes más significativas de su carrera y siguiendo por las cabezas de ejemplares con los que Juan dejó el sello de su categoría. Cuenta además con trajes donados por Finito, así como con dos capotes de paseo. Pinturas, una escultura (replica de la que Juan Espinosa regaló a Finito con motivo de su boda), poemas, multitud de fotos (algunas curiosísimas, como aquellas en las que Juan Serrano se encontraba haciendo el servicio militar) y referencias a tantas y tantas tardes memorables en la trayectoria del Fino.
Pero ante todo, el museo es la fiesta, el amor por la tauromaquia, y en él tienen cabida referencias a más matadores y a momentos destacados de la historia taurina. Sorprende y gusta encontrar mezclados entre la cartelería, las cabezas disecadas y todos los objetos taurinos, alguna foto de Camarón, de Pepe Marchena o del insigne poeta Aguilarense Vicente Núñez. El arte se funde con el arte y todo eso, en cada una de mis visitas, nunca puede pasar desapercibido ni a un segundo plano. Se me va la vista a un rincón, a una foto, a un recuerdo.
Dada la gran cantidad de material y el deterioro en las viejas instalaciones del museo, éste cambió de ubicación, y ahora, en lugar más amplio, permite contemplar con más detalle si cabe cada uno de sus tesoros. El pasado 4 de mayo, de nuevo Finito, en compañía de su familia, tuvo el gusto y el detalle de inaugurar la nueva sede de este museo y de la peña que en Aguilar le lleva por bandera y, de paso, compartir un día lleno de buenos momentos en compañía de un torero irrepetible, además de una gran persona.
Si pasan por aquí no lo duden. Quizá en esta época venidera, de invernal espera hasta la nueva temporada, sea el momento de no perder el sabor taurino del paladar, enriqueciendo la vista, el recuerdo y la afición al calor de uno de los rincones más taurinos que yo he conocido y que, por afinidad familiar y personal, más cariño me despierta.
Vean, sientan y hablen de toros, aquí es eso lo que se respira y se vive... y tómense un Fino de la tierra... que aquí se paladean los dos: El Fino de la vid y El Fino del albero.