








Fotos: Tauroburgos
Juan Serrano 'Finito de Córdoba', un catalán con arte sureño, frágil, imprevisible; José Antonio 'Morante de la Puebla', diestro con duende flamígero e incombustible, bohemio de alma y muñeca; Manuel Jesús 'El Cid', elegante y corajudo; y Miguel Ángel Perera, erguido en el clasicismo de la hondura sincera y profunda.
Un cartel de lujo en un formato de gran dimensión, un espectáculo grandioso y generoso, como lo es que se lidien 8 toros, 8, en una sóla tarde. Corrida a la antigua usanza, cartel de celebración regia o aristocrática, de fasto memorable. Un festejo majestuoso, en su esencia y en su forma, se mire por donde se mire.
Ninguno de los cuatro espadas puede dejar indiferente al aficionado. Una corrida para salir dibujando muletazos a la calle o para acordarse de varias generaciones de antepasados de alguno de los toreros... cosas del arte. Puede pasar, esto del contraste, con Finito o con Morante, porque el quejío y el duende a veces está por la labor y otras en regulación de empleo, pero si la inspiración les llega con el traje de luces embutido, pues la cosa puede ser colosal.
Con El Cid y Miguel Ángel Perera, de más regularidad por solidez mental en los cimientos de su oficio, las emociones no dibujan tantos dientes de sierra, pero la estética se funde con la técnica en un alimón de clase y elegancia.
Ni siquiera una tormenta de verano, que quisiera homenajear a San Juan, puede aguar la fiesta de una corrida de toros concebida en sus mimbres con una magnífica presentación en sus intervinientes.
Pocas veces en cada temporada se tiene la ocasión de ver juntos a toreros de tanta calidad en un mismo cartel, y en este caso, que no son tres, sino cuatro, la apuesta es difícilmente perdedora. Las expectativas ofrecen una inversión de lo más rentable durante las cerca de tres horas que durará el festejo.
Para su lidia, como material encastado, se ha reseñado un encierro de cuatreños de Jandilla, el hierro de la estrella, una de las divisas del firmamento ganadero de lidia, dirigida por Borja Domecq.
Toros con cualidades de movilidad, capacidad de humillar, nobleza y fijeza que se sitúan en el segmento de las vacadas denominadas comerciales, aunque cuando manda la bravura el toro es toro y su fiereza encauzada manda sobre cualquier otro carácter que haya sido transmitido por la selección genética.
A partir de las seis de la tarde, la corrida de la feria de León, primera de su abono, augura grandes faenas. El toreo es la esperanza de una emoción, de una estética sublime, que vence a la fiereza. Esta tarde sería raro que nada de eso sucediera. Desde los tendidos casi se podrá tocar el milagro del arte.
¿Con cuantos socios se contaba entonces y cuantos forman parte ahora del club?.
A la primera semana de crearse el Club contábamos con 25 socios. Cuando fletamos el primer AVE especial a Madrid para ver a Finito, triplicamos los socios. Cuando fletamos el Super Yumbo 747 para ver la presentación de Finito en la Monumental de México, el 20 de noviembre de 93, éramos 150 socios. Actualmente somos 172 socios.
Seguramente, entre ellos habrá personas de distintos lugares de España y del extranjero, ¿Verdad?.
Efectivamente, tenemos socios de distintos puntos de España: Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Tarragona, Toledo, Valencia y 7 socios de Toulouse (Francia).
En cuanto a las actividades que se realizan anualmente, y que me consta que son numerosas , ¿Cuales nos puede destacar?.
Realmente son numerosas las actividades de nuestro Club. Te comentaré algunas de ellas:
Excursiones en autocar para presenciar las actuaciones del maestro Finito en distintas plazas de toros, unas 18 corridas por temporada.
Nuestro almuerzo anual, homenaje a nuestros socios y a nuestro titular, al mismo tiempo la entrega de nuestro trofeo de la Feria Taurina de mayo.
Nuestra Fiesta Campera. Uno de los mejores actos taurinos que se celebran en Córdoba.
Almuerzo para nuestros socios que celebramos en la Feria Ntra. Sra. de la Salud.
Publicación del anuario taurino AL NATURAL.
Conferencias, ....
Son muchos años siguiendo al torero y seguramente multitud de anécdotas y recuerdos. Así, a bote pronto, ¿Cual ha sido su mayor satisfacción y emoción tanto dentro como fuera de la plaza siguiendo a Finito?.
Tanto de la etapa de novillero como de las 18 temporadas de matador de toros, conservamos muy buenos recuerdos. Cuando Finito se presentó de novillero en Sevilla, estuvimos 8.000 cordobeses; En Madrid, en su presentación de novillero, se puso el cartel de no hay billetes. No se nos olvidará nunca la alternativa en el Coso de los Califas, los dos AVE que organizamos a Madrid, la presentación de Finito en la Monumental de México (Coso de Insurgentes). Bueno, hay para escribir un libro.
En diversas entrevistas y medios, siempre he oído a Juan comentar que tiene mucho que agradecer a sus peñas el apoyo recibido, aunque especialmente al Club Taurino Finito de Córdoba, pues siempre ha estado ahí, y según sus propias palabras "poniendo el corazón en todo", ¿Cómo valora esta opinión del torero?.
Si Finito es grande como torero, mejor persona es. Por eso es de agradecer sus opiniones, cada vez que tiene ocasión, sobre su Club Taurino. Nunca pidió nada de nosotros y siempre que le hemos requerido ha estado ahí. Me consta que Juan siente un compromiso especial con Córdoba y en particular con su gente, y nos ha demostrado en multitud de ocasiones.
Sí, creo que la afición de Córdoba adivinó desde el primer paseillo de Finito en el Coso de los Califas, que de nuevo, el destino había puesto su mano en un torero de la tierra para engrandecer y dar continuidad al Califato del Toreo. Prueba de ello es que después de 18 temporadas de alternativa, sin faltar ni un año a su cita en la Feria de Mayo, el público lo espera y desea verlo medirse a los mejores toreros del momento.
Pregunta obligada, y creo que ya toca, es la clara candidatura de Juan al Califato Taurino Cordobés. No le voy a preguntar cual es su respuesta, pues la tengo clara. Le voy a pedir que nos de las razones para ello, según usted.
Suscribo personalmente las tesis del Profesor D. Rafael Comino Delgado. Córdoba tiene bien ganada su impronta en el toreo, y está reflejada fundamentalmente en la historia de la tauromaquia por sus califas.
Por último, le voy a pedir que exprese un deseo para esta temporada o las venideras. Algo que le quede por vivir siguiendo al maestro y que le gustaría ver cumplido.