jueves, 31 de diciembre de 2009
PAZ, SALUD Y PROSPERIDAD...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CUADRILLA CASI COMPLETA PARA 2010

martes, 29 de diciembre de 2009
JOSÉ MARÍA SOLER, NUEVO LIDIADOR EN LA CUADRILLA DE FINITO DE CÓRDOBA

El de Algeciras completa el tándem de lidiadores junto al alicantino Álvaro Oliver, sustituyendo respectivamente a Juan Montiel y Rafael Rosa.
Soler, que al igual de Oliver es torero de alternativa, se doctoró en Algeciras el 3 de julio de 1999, contando para la ocasión con un cartel de lujo, formado por José Tomás como padrino y Julian López "El Juli" como testigo. Se da la circunstancia de que esta ha sido la única alternativa concedida por el de Galapagar hasta el momento.
Tras unos años de mucho esfuerzo, y ante la falta de oportunidades, el algecireño decidió cambiar el oro por la plata, completando hasta el momento seis temporadas, a lo largo de las cuales ha mostrado gran solvencia y calidad tanto con el capote como con las banderillas, siendo en la actualidad, a sus 30 años, un profesional de contrastado presente y de gran proyección futura.
Entre los matadores con los que ha actuado en estas seis temporadas destacan, por mayor continuidad a sus ordenes, Alfonso Romero y Salvador Vega, yendo con este último la pasada temporada, un año en el que también actuó a las ordenes de José Tomás en su encerrona con 6 toros en la Monumental de Barcelona, justo diez años después de recibir la alternativa de manos de éste.
Sus palabras definen claramente su estado de ánimo actual. "Estoy deseando de que empiece la temporada. No me lo quito de la cabeza ni por un momento, pues para mí era una gran ilusión poder estar a las órdenes de una figura del toreo y más aún de un torero como el maestro Finito". Así, el gaditano concluye con un claro deseo, "ojalá y pueda demostrar que el maestro no se ha equivocado al confiar en mí".
Seguro que lo demuestras José María. Mucha suerte y mucho éxito.
lunes, 28 de diciembre de 2009
NUESTRO GRANITO DE ARENA
Dicho esto, y antes de entrar en materia, vaya desde aquí mi más sincero y cariñoso aplauso para esta iniciativa de Juan Plata y Alicia Rosado, que apoyados en varias firmas colaboradoras, pero sobre todo en su esfuerzo y dedicación por sacar este acto adelante, lograron reunir ayer a un buen puñado de toreros y miembros de la prensa taurina sobre el magnífico terreno de juego del Municipal carloteño.
Nada más llegar nos enterábamos de la coincidencia en fecha y hora con el partido de dos actos deportivos populares en esta localidad, ambos con gran tradición y seguimiento, lo cual sin duda alguna restó mucho público al evento. Una pena. Pero dejando a un lado las lamentaciones, otro aplauso para todos los que acudieron y colaboraron con la causa, y mucho ánimo para Juan y Alicia con el objetivo de que el próximo año repitan la experiencia, convirtiéndola poco a poco en tradicional, consiguiendo así más apoyo para cada edición.
De lo puramente futbolístico hay que comenzar destacando la sensacional mañana que nos acompañó en lo climatológico para la práctica deportiva, y la lógica diferencia, sobre todo física, entre ambos equipos, algo que desde un principio decantó la balanza en favor de los "coletas".


Al final, y según algunos que llevaron la cuenta, fue más o menos 12 a 6 el marcador resultante de un encuentro en el que reinó la deportividad y el buen humor, incluida una entrada en Juan Romero "El Zorro" a su mozo de espadas, Rafael Sánchez Pineda, que lo hizo rodar por los suelos. Todo quedaba en casa.

Lo dicho, ojalá que el año que viene por estas fechas nos encontremos nuevamente, con idéntico éxito deportivo y con un muy superior éxito económico y de público. Enhorabuena a los participantes, mejoría y calidad de vida para los enfermos y "chapeau" para la organización.
Fotos: Alicia Rosado y Sánchez Pineda.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
LA HUELLA DE UN CALIFA

Una vez más, se ponía en disputa el Escapulario de Oro del Señor de Los Milagros (premio oficial que otorga la municipalidd de Rimac -distrito donde se encuentra ubicada la plaza- al triunfador de la feria, que se puso en disputa por primera vez en 1947). Finalmente sería para Miguel Ángel Perera.
Y llegó el día que toda la afición peruana esperaba, 06/12/09. Con 6 toros de la ganadería de Roberto Puga, se presentaron los diestros Finito de Córdoba, José Tomás y Miguel Ángel Perera. Lima estaba de fiesta.
Debo confesar que no soy un experto en toros. Soy un aficionado que siempre tuvo la ilusión de asistir a Acho y que recién pudo hacer realidad su sueño, tres años atrás, gracias a la invitación de Sebastián "El Tuto" Velásquez, a través de una amiga personal y ahijada de él. Simplemente me quedé fascinado con el ambiente de la feria porque verdaderamente es una fiesta. De ahí a más, la ilusión de volver a ser partícipe de la feria está encendida durante todo el año, esperando que llegue el mes de noviembre y empiece la fiesta nuevamente. Era la primera vez que asistiría a la feria completa, y fui uno de los 8.000 aficionados que con anticipación compramos nuestro abono.
Ya había tenido la oportunidad de ver a Perera en el año 2007, y a Enrique Ponce en el 2008 personalmente, en la plaza misma. A José Tomás y al Maestro Finito de Córdoba únicamente por vídeos. Del maestro si había escuchado. De José Tomás no, para mí era una novedad, más aún por toda la publicidad que sobre él se teje.
Me gusta Ponce, Perera, Castella. Tienen eso, que encienden los tendidos. Pero aún con todo eso, ver al maestro Finito por primera vez, in situ, ha sido, si no lo mejor que he visto, una de las mejores faenas que haya visto. Verlo al maestro con ese toreo clásico, sutil, elegante, fino como lo es él, para quienes somos clásicos y románticos, de aquellos capaces de cortejar a una Maja por los pasillos de una plaza de toros, es más que suficiente para enamorarse y darle el sí eterno: "PEDAZO DE TORERO".
Tengo grabada la faena del maestro de aquel día. Desde entonces hasta la fecha la habré visto una docena de veces, y la verdad es que no me canso de verla aún. Es casi, casi, como asistir a una clase romántica, de donde uno sale convencido de que lo clásico nunca pasará de moda, y para eso hay que ser fino. Como obsequiarle un clavel a una Maja, sacarse el sombrero para saludarla, nunca pasará de moda, porque es fino, clásico y romántico.
He comparado la primera faena del maestro con la primera faena de Perera (22/11/09), que es la que, creo yo, le hizo ganar al final el Escapulario de Oro del Señor de Los Milagros, y ahí está sustentado lo que afirmo: ese toreo fino, clásico y romántico del maestro, y el toreo aguerrido que enciende los tendidos.
No se si el maestro vendrá el año que viene. No se si tenga la oportunidad de volverlo a ver, pero de lo que sí estoy seguro es de que puedo decir que tuve la oportunidad de ver al maestro en persona, in situ, y que gracias a él me he enamorado de los toros, por su arte, por su elegancia, por su sutileza, por su finura. Que Dios lo guarde en su gloria y que le de muchos años más, para disfrutar de su toreo.
¡Enhorabuena Maestro!
Gunther Larriviere Lúcar
lunes, 21 de diciembre de 2009
UNA CITA SOLIDARIA

Una de estas iniciativas viene impulsada por el inquieto Juan Plata, informador taurino de Radio Carlota y Torocórdoba. Su llamada para reunir en un partido de Fútbol-7 a toreros cordobeses e informadores taurinos de la provincia ha tenido el respaldo deseado y esperado, por lo que el próximo domingo día 27, a las 12 de la mañana, el campo municipal de fútbol de La Carlota será escenario de un encuentro destinado a recaudar fondos para la Asociación de Afectados por la Fibromialgia de esta localidad cordobesa.
Esta enfermedad, de caracter crónico, afecta al tejido muscular, articulaciones, tendones y otros tejidos blandos, produciendo gran sufrimiento y procesos muy dolorosos a las personas que la padecen, imposibilitando en muchos casos el normal funcionamiento diario, siendo más común en las mujeres de entre 20 y 50 años, aunque puede presentarse en ambos sexos. Su tratamiento, en ocasiones dificultoso, al tener que aglutinar factores físicos y psicológicos para ello, se encuentra en continuo estudio para dotarlo de mayor efectividad, y esta es una de las labores que esta asociación impulsa, además de ser un punto de información y apoyo para personas que padecen este trastorno.
Por tanto, sobran motivos para vestirnos de corto, calzarnos las botas y saltar al terreno de juego el próximo domingo, así como para asistir y pasar un buen rato desde la grada, por el módico precio de 1 €, a lo que se deberá de añadir la voluntad, pues seguro que la mayoría desembolsa un poquito más. Las alineaciones, ya confirmadas, deben ser un aliciente más para que el público acuda, ya que entre los toreros no podría haber mejor cartel.
De esta forma, y por orden de antigüedad, el equipo de "coletas" viene formado por: Juan Serrano "Finito de Córdoba", Rafael González "Chiquilín", José Luis Moreno, Andrés Luis Dorado, Sergio Sanz, Curro Jiménez, Manuel Fernández "Mazzantini", Iván de Aguilar, Andrés Jiménez "Gallo Chico", Juan Romero "El Zorro" y Rafael Reyes.
Entre los informadores taurinos (yo no lo soy pero si hay que serlo por un día, y más por una buena causa, pues se es), formarán: Ladis, Alejandro Rodríguez, Salvador Giménez, Juan Antonio Jiménez, Victor Molino, Rafael Guerrero, Rafael Cobo, Juan Plata, Alicia Rosado, Rafael Sánchez Pineda, Juan Montero, Ana Infante y un servidor.
Y poco más. Me ahorraré el pronóstico del resultado deportivo, deseando que el económico sea exitoso y que pasemos un rato agradable, en el que ojalá el tiempo acompañe. Seguro que después son muchas y variadas la anécdotas dignas de mención.
jueves, 17 de diciembre de 2009

"Mercé, Barcelona y Libertad son tres palabras unidas por fuertes y antiguos vínculos. Desde que ya en el siglo XIII, con el impulso de Jaume I, los barceloneses Pere Nolasc y Raimon de Penyafort fundaron la orden mercedaria para redimir a los cautivos, Mercé, Barcelona y Libertad no han dejado de ir juntos y acordes.
Barcelona, ciudad libre, casa de hombres y mujeres libres, plaza de la tolerancia, del diálogo, del civismo, espacio para expresar libremente la diferencia y en el que quien respeta es respetado. La queremos así: viva, palpitante, en ebullición, capital de Catalunya, metrópoli europea, solar nuestro, ciudad abierta, ciudad de todos.
Las fiestas de la Mercé, eclosión de toda clase de actividades, catálogo inacabable de iniciativas populares al cual todos aportan su impulso festivo, han tenido este año nuevamente una feria taurina en la plaza Monumental con un programa de extraordinaria calidad digno de su categoría, que ha reunido a decenas de miles de personas en el histórico coso de Barcelona. Lo celebramos y queremos felicitar a la Empresa y a todos cuantos lo han hecho posible.
Conscientes de que la Fiesta de los toros está aquí en peligro si finalmente prospera la iniciativa legislativa que quiere imponer su prohibición, queremos hacer un llamamiento a todos los ciudadanos de Catalunya. No sólo a los aficionados, sino a todos sin excepción: taurinos, antitaurinos e indiferentes ante la Fiesta de los toros.
Queremos recordar a todos los catalanes que con la prohibición de la Fiesta de los toros lo que podría ser prohibido es una parte de libertad, es un espacio de libertad lo que todos perderíamos. Cada vez que la libertad de alguien se ve negada o limitada, la libertad de todos pierde peso, se debilita, se empequeñece.
Queremos recordarlo ante todo a nuestros representantes parlamentarios que han de tomar la decisión: no es sólo la realidad cultural, festiva, tradicional, económica y social de los toros lo que está en juego: es la misma libertad, es una fracción más de libertad, de la libertad de todos, que con su voto pueden borrar o no de nuestro entorno, y que todos nosotros aquí y ahora podemos perder.
Prohibir, un verbo que tantas veces nos ha llegado impuesto desde fuera, no es algo que nos avengamos a recibir en nuestra tradición ni en nuestra cultura hecha de tolerancia, respeto, pacto, inteligencia, entendimiento y sentido común y cordura.
¡Que las próximas Firas de la Mercé sean una gran fiesta barcelonesa: una auténtica Fira de y por la Libertad!".
Plataforma de Promoción y Difusión de la Fiesta.
lunes, 14 de diciembre de 2009
ÁLVARO OLIVER, PRIMER RECAMBIO EN LA CUADRILLA DEL MAESTRO

sábado, 12 de diciembre de 2009
PREMIO PARA EL MAESTRO EN PALOS DE LA FRONTERA

jueves, 10 de diciembre de 2009
CÓRDOBA LATÍA EN ACHO




Fotos: Agustín y Lula Cebrecos (aficionperu.com y Toros en Acho)
miércoles, 9 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
¡OTORGARLE CALIFATO! (Por Fernando Naranjo Durán)
domingo, 6 de diciembre de 2009
UNA TARDE DE TORERÍA, DE PURA Y ÚNICA TORERÍA



Fotos: Tauromaquias.com
QUE SEA HOY...
Esta noche, a partir de las 21 horas, volvemos a esperar...

viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
TRES DÍAS PARA UNA GRAN CITA

viernes, 27 de noviembre de 2009
EL MAESTRO YA ESTÁ EN AMÉRICA

miércoles, 25 de noviembre de 2009
"GRACIAS MAESTRO"

Como ya conoce la afición taurina en general, y la cordobesa en particular, ya que ha sido publicado en varios medios nacionales y provinciales, la próxima temporada dejo de estar vinculado a la cuadrilla de Juan Serrano “Finito de Córdoba” para formar parte de la de Francisco Rivera Ordóñez, en una decisión de esas que un profesional debe tomar a lo largo de su trayectoria, y que sin duda alguna afronto con la ilusión de seguir creciendo y amando esta profesión a la que dedico por entero mi vida desde hace muchos años. No obstante, no es esta decisión ni sus motivos la razón por la que me he decidido a escribir, aunque quizá sobren las explicaciones si quien esté leyendo este escrito llega al final del mismo.
Hoy, mis sentimientos me llevan a expresar un profundo agradecimiento, tanto personal como profesional, al maestro Finito de Córdoba, después de tres años a su lado en los que no he podido dejar de sumar y sumar aspectos positivos y argumentos de peso para seguir admirándolo más aún como torero, algo que ya hacía antes de estar a sus órdenes, y también como persona, al haber podido disfrutar de su cercanía.

En lo profesional, estar al lado del maestro Fino ha sido lo mejor que me ha pasado hasta el momento en mi trayectoria. Tres años de aprendizaje, de continuo y enriquecedor aprendizaje, tres años de incesante crecimiento, tres años de privilegio absoluto al poder contemplar tan de cerca a un torero tan grande como El Fino, desde la intimidad de innumerables tentaderos, en los que faltan palabras para describir la dimensión del maestro en el campo, hasta esas grandes tardes en las que verle cuajar un toro hacía que por momentos te olvidases de la presión de estar en plena faena y de que tu maestro se jugaba la vida en el ruedo. Pasando también, como no, por infinidad de detalles, casi siempre desapercibidos para la mayoría de la gente, pero muy enriquecedores profesional y artísticamente para los que teníamos el privilegio de vivirlo de cerca. Sin olvidar, como no, el enorme placer y la gran satisfacción que ha sido el compartir experiencias y vida con Juan Montiel y Jaime Padilla, así como con el resto de mis compañeros de cuadrilla en estos tres años, picadores, mozo de espadas, ayuda, y chofer, a los que no puedo más que mostrarle mi gratitud y mi amistad.
Pero más allá de lo profesional, como decía antes, está el plano personal, tan desconocido para muchos, y a veces dotado de tan poca importancia. Aquí, en lo personal, sólo me sale una palabra: “GRACIAS”. Gracias por un trato más que amable y considerado, por un interés y una cercanía que jamás pensé que podría tener por parte de una gran figura del toreo. Gracias por una confianza máxima en mis posibilidades, también en mis puntos de vista y en mis opiniones, cuando hacían falta. Gracias por ser así, amante de tu tierra cordobesa, que también es la mía. Grandioso en la plaza, y espléndido fuera de ella.
Quizá sea, y es una bonita casualidad, la tarde del 11 de octubre en Montoro, la que resuma este sentir que he querido expresar. Una tarde en la que el maestro Finito de Córdoba demostró esa gran dimensión artística y torera que muy pocos atesoran, y en la que tuve el honor de que desorejara al hasta el momento último toro lidiado por mí a su órdenes, dando una lección de torería. Una tarde en la que volvió a mostrar su grandeza personal, brindándonos a mi compañero Jaime Padilla y a mí, ese último toro de la temporada, a modo de despedida y agradecimiento. Y una tarde en la que me quedará el recuerdo imborrable de haberlo llevado en hombros, triunfante, por que así era el colofón perfecto que yo deseaba, el broche de oro a tres años inolvidables.
Gracias maestro, de todo corazón.
Fotos: Rafael Merina y Fidel Arroyo.
martes, 24 de noviembre de 2009
FINITO DE CÓRDOBA ACTUARÁ EN COLOMBIA
El Fino actuará mano a mano con el también colombiano Luis Bolívar, en un festejo que se celebrará el próximo 11 de enero.
sábado, 21 de noviembre de 2009
FINITO DE CÓRDOBA CON LA FUNDACIÓN CARRIEGOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Durante la cena, y en reconocimiento y agradecimiento a su apoyo a la citada Fundación, le fue entregada al maestro "Finito de Córdoba", que asistió acompañado de su esposa, la escultura "Refugio del Aire", obra José Luis Casas.
Desde aquí, deseamos larga vida a esta bonita iniciativa solidaria, y nos alegramos de la gran acogida de esta cena benéficia, que sin duda reportará el necesario colchón económico que este proyecto requiere, sumado a los apoyos institucionales y a los de personas que, como el maestro Finito, se prestan de manera desinteresada.
jueves, 19 de noviembre de 2009
PLENO DEL MAESTRO EN LOS PREMIOS DE ALMODÓVAR DEL CAMPO


miércoles, 18 de noviembre de 2009
"POESÍA Y CANTE PARA EL FINO" (Texto y Foto: Jesús Prieto. Diario ABC y Grupo Comunica)
Antes se pudieron escuchar las emocionadas palabras del presidente del Club Taurino Finito de Córdoba, Manuel Cuevas, que alentó a los presentes a disfrutar de cada minuto que durara el acto. Y como no, para una celebración de bandera, un presentador de excepción. La presentación recayó en Luis Miguel Parrado que ya presagió con sus palabras la intensidad de una noche que acababa de comenzar.
En las primeras filas de asientos estaban situados representantes del mundo taurino así como de la política municipal y provincial. Se pudo ver al concejal de Festejos de Córdoba, Marcelino Ferrero, al alcalde de Aguilar de la Frontera, Francisco Paniagua o al delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, así como entre el público caras conocidas del toreo cordobés, profesionales del toro que dieron importancia a esta cita cultural. Y, por supuesto, el propio maestro Juan Serrano “Finito de Córdoba”, que seguramente en estos momentos previos no atisbaba aún la grandiosidad del acto que estaba por empezar.
La luz se hizo más tenue y el espacio se llenó de aroma a romero. Un olor que lo envolvió todo mientras permanecía iluminado un rincón del escenario en el que se habían colocado de manera magistral traje y trastos del torero homenajeado.
Y a continuación se hizo el silencio entre el público porque Juan Jesús Espinosa comenzó su poética disertación. Un silencio que se rompió en varias ocasiones por los arranques de palmas, vítores y olés que no podía contener un público más enfervorizado cada minuto que pasaba.
Espinosa desgranó un recorrido magistral por la vida de Finito desde sus comienzos hasta la actualidad. Un recorrido de palabra e imagen que mantuvo en una gustosa tensión continua a los asistentes que llenaban el aforo.
Y en esta ardua tarea el poeta no estuvo solo. Una voz de mujer entonó fandangos y sevillanas rememorando al torero mientras que los sones de la guitarra desgranaban intensos quejíos flamencos. Ana Belén Caballero y Antonio Jesús Pedrosa pusieron la nota musical que nunca debe faltar en una buena faena de toreo. Poesía, flamenco y toros se estaban dando la mano en una noche mágica que pasará a los anales de la historia de la tauromaquia en Córdoba. Porque, como quedó claro esa noche, no siempre esa historia se escribe en el albero de la plaza.
Durante algo más de cuarenta y cinco minutos el tiempo quedó detenido hasta que Juan Jesús Espinosa puso el broche final a su intervención. Y cómo no podía ser de otra manera lo hizo mirando al futuro sin olvidar el pasado y cargando el ambiente de sentimiento haciendo suyos aquellos versos que decían:
Otro califa ha nacío
Otro califa ha nacío
Y aunque no lo diga el tiempo
Lo dice el corazón mío.
martes, 17 de noviembre de 2009
"CUMBRE EN CÓRDOBA" (Texto: Luis Miguel Parrado)

Sólo faltó un detalle, y es que alguien con sensibilidad gestionase la llave de la puerta de Los Califas para que esa noche, aunque hubiera sido a pie, Juan Jesús Espinosa, de quien a partir de ese día soy, además de amigo, ferviente admirador, hubiese salido por esa puerta grande del toreo cordobés.
Desde el viernes, para mí y para todos los que tuvimos la fortuna de disfrutar con su torería hecha verso, él es uno de esos grandes.
lunes, 16 de noviembre de 2009
"EL ECO DE UNA NOCHE, EL LATIR DE UNOS VERSOS, EL SENTIR DE UN SENTIMIENTO" (Texto y foto: Rafael Sánchez Pineda)

De primeras, lleno en el salón. No hay billetes y todos expectantes ante la llegada del maestro. El público rompe en un fuerte aplauso ¿Quién habló de divorcio?.
Presentación de lujo de Luis Miguel Parrado. Justo en la palabra pero con palabras como dardos. El jiennense tiene facilidad en la palabra y como los buenos toreros, conecta pronto con el público ,que deseoso, atendía las evoluciones de la velada.
La voz firme de Juan Espinosa, comienza a desgranar algo más que bonitas palabras. La llamada de Córdoba al torero, los duros inicios y el planteamiento de una faena. Recuerda los tercios. Momentos sublimes pasan por nuestras mentes. Por cada mente una faena distinta, seguro. Todo ello ricamente aderezado con imágenes de la carrera del diestro de El Arrecife, desde los primeros pases en tierras catalanas hasta la última en Montoro. ¿Quién habló de divorcio?
Y todo regado con sevillanas, fandangos, bulerías y cantes varios, preciosa y precisamente interpretados por Ana Belén Caballero junto a la guitarra de Antonio Pedrosa. Al final como no podía ser menos, salida por la Puerta de los Califas, a hombros como las tardes de gloria.
Toreo grande de la palabra por Juan Espinosa, podíamos haber titulado, pero ya da todo igual. ¿Quién habló de divorcio?.
Acceso a vídeos con retazos de la velada (AQUÍ)
Un vídeo más (AQUÍ)
sábado, 7 de noviembre de 2009
"AROMA DE TORERÍA, VERSOS DE UN SENTIMIENTO"

Como ponente un servidor, Juan J. Espinosa, que será presentado por Luis Miguel Parrado, cronista taurino (6 Toros 6, Carrusel Taurino y Clarín), compañero en la blogosfera y, sobre todo, buen amigo.
Un gran honor el que se me otorga, y del que intentaré disfrutar, compartiendo con quien guste de buen grado, al igual que hago aquí, mi manera de vivir y sentir el toreo de Juan Serrano "Finito de Córdoba".
lunes, 2 de noviembre de 2009
MONTORO, 11/10/09 (y II)
... Pues eso.
sábado, 31 de octubre de 2009
MONTORO, 11/10/09 (I)
viernes, 16 de octubre de 2009
CARTA DE FINITO DE CÓRDOBA
