Un abrazo.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
Un abrazo.
domingo, 21 de diciembre de 2008
ENTREVISTA AL MAESTRO EN DIARIO ABC-CÓRDOBA
Les dejo el enlace (AQUÍ)
viernes, 19 de diciembre de 2008
UN ANIVERSARIO A LO GRANDE (CÓRDOBA, 24/05/01)

Finito celebraba su X aniversario de alternativa y tuvo una tarde redonda, tanto con el capote como con la muleta. En su primero le habían negado injustamente la oreja, pero en este segundo, Banquero de nombre, no se escapó el triunfo, y eso que pinchó antes de agarrar una buena estocada.
Se inauguraba en esa feria la norma de tener que cortar dos orejas en el mismo toro para poder salir a hombros por la Puerta de Los Califas, y fue Finito de Córdoba el primero en lograr este éxito, atravesando esa puerta por undécima vez como matador de toros.
De aquella tarde, además del vídeo de la faena a Banquero, rescato la crónica de Luis Miguel Parrado, magistral como en tantas otras tardes grandes del Fino. El título ya lo dice todo...
EL SUBLIME CAMINO AL CALIFATO, Por Luis Miguel Parrado.
...Veinte minutos tan intensos como bellos había durado la lidia de “Banquero”, ejemplar de Marca que tuvo clase y nobleza, pero también la pujanza justa. El recital de Finito comenzó en los lances de recibo, cuatro monumentos a la verónica rematados con una majestuosa larga. No quedó ahí el deleite puesto que tras el primer puyazo cinceló un señorial quite haciendo nuevamente uso del lance fundamental. Para entonces el toro ya había cantado sus virtudes, así que Juan hizo que el siguiente encontronazo con el picador no pasara de ser un mero picotazo. Acertó, al igual que ocurrió con el planteamiento del último tercio, comenzado por ayudaos, llevando mecidamente la embestida del toro para que no se quebrantara.
A partir de ahí el conjunto alcanzó unos vuelos majestuosos, pero no todo fue arte, también estuvo en todo momento presente la inteligencia. Así, Finito no prolongaba las series más allá del cuarto muletazo, rematando con el de pecho para, seguidamente, distanciarse, dar aire al animal y conseguir que éste no se afligiera.
Una vez instrumentadas las series iniciales, el matador ya andaba abstraído en su obra, relajado, sin el mínimo atenazamiento, gustando al publico, gustándose él mismo y, lo que es más importante, sintiéndose, disfrutando del toreo con una cadencia, un temple y una calidad inigualables. Primero con la diestra, “tocando” suavemente y llevando hasta el final una embestida que desde el capote había tenido mayor profundidad por ese pitón. Posteriormente, cuando el toro había comenzado a venirse abajo, cimentó en la zurda los muletazos, que a esas alturas ya necesitaban de dos y hasta tres toques para conseguir su completo desarrollo.
Todo ello lo hizo Finito con prestancia, sin la mínima brusquedad ni aspaviento, y con todo el mimo posible de sus, en esta ocasión, acariciadoras muñecas.
El epílogo, cuando el animal ya se había parado, estuvo servido a base de unos señoriales muletazos a pies juntos que resultaron auténticos carteles de toros y terminaron de poner en pie a los tendidos. Cortó dos orejas, y si no le concedieron el rabo fue debido a que la estocada estuvo precedida por un pinchazo. Pero ahora, cuando han pasado unos meses, los que allí estuvimos presentes, aún cerramos los ojos y recordamos con absoluta nitidez ese desmayo con el capote, ese trazo mayestático, esa sublime prestancia para jugar los brazos en verónicas cargadas de plasticidad, así como un manejo de la muleta a la altura solamente de los elegidos.
Y todo mientras a cada lance, a cada derechazo, a cada natural, tronaba ese ¡y... olé! seco y rotundo que suena único en esta plaza, donde casi diezmil personas tuvimos la suerte de vivir el bellísimo sueño de una tarde de primavera, protagonizado por un torero cordobés que, de seguir construyendo obras como esta, llegará sin duda al Califato Taurómaco...
CITAS SOLIDARIAS POR NAVIDAD

Entre los muchas citas que hay previstas, de momento parece segura la participación de Finito de Córdoba en dos de ellas. Mañana sábado en Cádiz, con motivo del tradicional partido que organiza la Asociación de Reyes Magos y que comenzará las once y media de la mañana, y el próximo día 26 de Jerez de la Frontera, a beneficio de la Asociación de Familiares con Enfermos de Alzheimer "La Merced", a las seis de la tarde en el Palacio de Deportes del Complejo Chapín.
Una buena oportunidad para pasar un buen rato y ver de cerca a los maestros lidiando con el balón. Los precios rondarán los cuatro euros, así que si no les coge muy lejos merece la pena colaborar y poner el granito de arena con estas causas.
Otros eventos, en los que desconozco si el maestro estará, pero que quería resaltar aquí, son el partido a beneficio del banderillero Adrián Gómez, que se celebrará mañana en Gijuelo (Salamanca) y el partido de los juguetes que organiza El Fandi en Granada, previsto para el próximo día 2 de enero.
lunes, 15 de diciembre de 2008
SIN ACTUACIONES EN AMÉRICA
domingo, 14 de diciembre de 2008
PREMIOS EN CUENCA Y MÉRIDA

martes, 9 de diciembre de 2008
PARA LA HISTORIA (MADRID, 06/06/93)
La puerta grande aquí conseguida ya se rozó un par de veces antes en apenas dos semanas. Había sido el San Isidro en el que Finito confirmó la alternativa, el del día del agua, con toros de Mari Carmen Camacho, y del toro de Sepulveda, y de Baltasar Iban...
Disfruten, pues seguro que todos los finitistas pueden recordar donde estaban ese día, bien en la plaza o bien en el lugar donde se enteraron (pues la corrida no fue televisada) de que por fin Juan Serrano había entrado en la historia al abrir la puerta grande de la primera plaza del mundo.
jueves, 4 de diciembre de 2008
NIMES, 24/02/90
En Nimes, con motivo de la feria de la primavera, celebrada a finales de febrero, fue anunciado dos tardes, cortando una oreja en una de ellas, lo que corresponde a las imágenes que conforman el vídeo que les presento. Sin embargo, en estas dos comparecencias dejó su impronta, su sello de torero caro, siendo tal la dimensión mostrada que acaparó el reconocimiento unánime de la afición francesa, y sólo el fallo a espadas le privó de salir a hombros en sus dos actuaciones.
Creo que es bonito recordar estos momentos, pues nos permite contemplar la calidad que por entonces ya ponía de manifiesto el maestro, tanto en el fondo como en las formas, algo que le ha permitido ser considerado por muchos, sin discusión, como el que mejor toreo ha ejecutado de toda su generación.
martes, 2 de diciembre de 2008
TENTADERO EN FUENTE YMBRO

Galería completa AQUÍ
sábado, 29 de noviembre de 2008
UNA TARDE HISTÓRICA QUE TERMINÓ EN PROCESIÓN (CÓRDOBA, 23/05/90)
El de hoy nos lleva hasta la feria de mayo de 1990. El cartel en cuestión se repitió varias veces a lo largo de la temporada, dado el gran éxito artístico y taquillero que resultó tener. Luis Domeq a caballo y un mano a mano entre Finito de Córdoba y Chiquilín.
Aquel miércoles de feria resultó histórico, tanto por lo acontecido dentro del Coso de los Califas como fuera de él. De la formidable actuación que Juan Serrano tuvo aquella tarde he elegido la que tuvo lugar en el quinto novillo de un muy buen encierro enviado para la ocasión por D. Alvaro Domeq. Finito cuajó con capote y muleta a ese bravo ejemplar de Torrestrella, causando el éxtasis colectivo y poniendo literalmente bocabajo la abarrotada plaza cordobesa. Terminada la faena llegó el escándalo, y es que el presidente concedió al torero una sola oreja cuando la plaza entera estallaba pidiendo el rabo. El ruedo se inundó de almohadillas y a punto estuvo de terminar la cosa en grave alteración del orden público. ¡Y aún quedaba por lidiarse un novillo!. Por fortuna, se impuso la cordura, y nada terminó mal, sino todo lo contrario: en multitudinaria procesión por Ciudad Jardín y hasta el mismo Hotel Meliá, con el torero a hombros.
Les dejo un recorte de prensa, un extracto de la magnífica crónica firmada por Guillermo Mira para la revista Aplausos, y por supuesto, el vídeo de tan inolvidable actuación.
FINITO DE CÓRDOBA, EN EL TRONO DE LOS CALIFAS, Por Gillermo Mira.
Una tarde así, sólo se da una vez en la vida profesional de uno de esos elegidos que profesan el oficio más bonito del mundo. La perfección en el toreo sólo la alcanzaron aquellos que por designio divino fueron tocados por el hado de la gracia. Tú, Juan Serrano, "Finito" de la inmortal Córdoba, lo conseguiste una tarde de un florido mayo en la feria de tu ciudad...
... por eso, un veintitrés de mayo en Córdoba me pareciste que más con el cuerpo, toreaste con el alma. Y a los ojos, húmedos de emoción, de los viejos aficionados cordobeses les evocaste una época que creían definitivamente enterrada en la historia. La Córdoba taurina de los Califas...
... La inspiración, Juan Serrano, dicen que es un tenue soplo que arrulla al oído del artista; la tuya fue un indómito huracán que asombró a todos tus paisanos, que en masa acudieron a la plaza. Y poco te importe que un insensible e incalificable presidente no te diera el rabo del formidable novillo de Don Alvaro, que lo importante es tu consagración como ídolo en el corazón de tu pueblo...
martes, 25 de noviembre de 2008
FINITO RECIBE LA DISTINCIÓN DE HOSTECOR COMO DIFUSOR DE CÓRDOBA POR EL MUNDO

Este año, una de esas distinciones ha recaído sobre el maestro Juan Serrano "Finito de Córdoba", al que se le reconoce toda una trayectoria llevando el nombre de la ciudad por el mundo, haciéndolo además de la mano de un arte único, como es la tauromaquia.
Este acto, como decimos, tiene lugar hoy mismo en la Hacienda de la Albaida, de la capital cordobesa, donde también serán distinguidos el Rector de la Universidad de Córdoba, la Directora General de Fomento del Empleo de la Junta de Andalucía y el veterano grupo cordobés de rock andaluz Medina Azahara.
Mi más sincera enhorabuena al maestro por este reconocimiento justo y merecido.
sábado, 22 de noviembre de 2008
AGRADABLE VELADA EN LA LÍNEA


jueves, 20 de noviembre de 2008
FINITO DE CÓRDOBA PRESIDIRÁ UN ACTO HOMENAJE A D. BENITO CABRERA EN LA LÍNEA DE LA CONCECIÓN

Mañana viernes, a las 20 horas en el Hotel Rocamar de La Línea (Cádiz), el maestro Finito de Córdoba presidirá un acto homenaje a Benito Cabrera Vallecillo, el que fuera director del Museo Taurino de esta localidad, fallecido hace dos años. La actividad central de este acto será la conferencia que pronuncie nuestro buen amigo y gran aficionado Rafael Comino Delgado, titulada "El Toreo. Un Arte Único", ponencia elegida también por D. Rafael para ingresar hace unos meses en el Ateneo Gaditano.
Será, sin duda, una buena ocasión para todos aquellos a los que les venga bien asistir, por cercanía o por tiempo libre disponible, para disfrutar y aprender de la mano del mucho conocimiento y amor por la tauromaquia que tiene el Dr. Comino, y de paso poder acercarse a saludar al maestro Juan Serrano, que da más relevancia si cabe a este acto con su presencia. Tanto es así, que en conversación con el propio conferenciante esta misma tarde, D. Rafael se mostraba muy satisfecho con la presencia del maestro en la ponencia, apuntando que "El que Finito de Córdoba haya aceptado acudir y presidir este acto es lo que le da verdadera altura y categoría. Es un privilegio contar con su presencia".
martes, 18 de noviembre de 2008
"...AHORA ME TOCA DISFRUTAR" (ENTREVISTA EN APLAUSOS)

jueves, 13 de noviembre de 2008
SENTIDA AUSENCIA, GRATA PRESENCIA
Raza, casta, bravura, cargar la suerte, mandar, profundidad, hondura, así como la suerte de picar y su correcta e incorrecta forma de castigo, han sido analizadas y aclaradas por el profesor, aludiendo a opiniones de diferentes profesionales e informadores, y realizando una reflexión personal sobre cada una que nos ha hecho comprender nítidamente su significado y buen uso, en lo que sin duda ha sido una ponencia de altura, iniciada de una manera muy simpática ya que D. Rafael comenzaba afirmado que "Quien me iba a decir a mí que iba a coger una sustitución de Finito de Córdoba". Y sin duda, lo ha hecho saliendo por la puerta grande.
No obstante, creo que nadie ha podido evitar echar de menos al maestro. Otra vez será. Yo tengo claro que en esta faceta, en la de conferenciante, también voy a saber esperarlo.
martes, 11 de noviembre de 2008
RAFAEL COMINO HABLA DE MEDICINA, DE TOROS, HABLA DEL FINO... (DESDELCALLEJON.COM)


"Cuando vi por primera vez abrirse de capote a Finito percibí que había algo de lo que yo estaba imaginando. A partir de entonces le fui siguiendo y me transmitía unas sensaciones inenarrables, porque el concepto del toreo que él transmitía es el concepto que fui formando en mi cabeza. Por lo tanto a partir de esos momentos soy seguidor de él. Pero siempre he dicho que el día que Finito se quite de los toros, yo seguiré yendo a los toros, porque a mí me gusta el toreo. Pero lo que me transmite una gran faena de Finito con esa profundidad, empaque, elegancia y belleza plástica, no me la transmite ningún otro torero."
Entrevista completa, por José Salguero Duarte (Aquí)
Fotos: Juan Téllez
lunes, 10 de noviembre de 2008
UN BONITO HOMENAJE EN TRASSIERRA
viernes, 7 de noviembre de 2008
FINO EN ÚBEDA (Por Luis Miguel Parrado)








miércoles, 5 de noviembre de 2008
07/07/07

Casualidad o no, fue justo ese día en el que los tres sietes se reunían en la misma fecha cuando la magia se hizo presente de la mano de Juan Serrano. Lucena fue el escenario de una faena más para el recuerdo, la que El Fino ejecutó a Liderado, de la ganadería de Torreherberos, gran colaborador que fue indultado tras la obra de arte cincelada por el maestro.
Una fecha simbólica y significativa, un día muy llamativo, que fue elegido por un familiar cercano a un servidor para casarse, motivo por el cual me quedé con las ganas de ir a Lucena y posteriormente con el rebote de haberme perdido tan magna actuación de mi torero. Por suerte, ahí queda el vídeo, que hoy quiero compartir con ustedes, y un artículo, el que escribió un buen amigo de este rinconcito, José Luis Pineda, y que retrata a la perfección lo que allí sucedió, y mucho más, lo que allí se sintió. Permítanme que lo use de introducción al vídeo, pues no creo que exista mejor preámbulo...
EL CONCEPTO DEL ARTE
Por José Luis Pineda Requena
Finito llegó a Lucena herido para dar al mundo una lección práctica y rotunda sobre ese confuso concepto que ha movido al hombre desde el principio de los tiempos: el arte. Esa palabra que todos usamos siempre para expresar algo que nos emociona, algo que sin tener una lógica detrás, sin razón posible, nos conmueve los sentidos. Entonces decimos que eso es arte. Desde ayer, todos los que tuvieron el privilegio de acudir a ese pueblo cordobés donde Finito consumaba su acción y efecto de volver a aparecer, todos, tendremos más respeto y miedo a esa palabra, porque Finito unió música y pintura, escultura y literatura, lo metió todo en su muleta y de ahí brotó el concepto de arte más diáfano que yo, persona apasionada, pueda recordar. Él terminó abriéndonos la herida perpetua que deja el arte verdadero cuando consigue aparecer.
Podría escribir folios y más folios si tuviese que narrar la faena de ayer, tal vez habría de reescribir el cossío si hubiera que analizar la maestría del torero ante aquel animal. Pero no voy a hacer eso porque se me queda grande el recuerdo, se empequeñecen las palabras. Recordaré sí, para toda la vida, la media verónica de recibo, y recordaré para siempre el toreo poderoso con la diestra, recordaré, como si se hubiese quedado impregnado en la memoria, sus nudillos manchados de albero y su muleta muy adelante, arrastrándose cadenciosamente hasta ese lugar donde dicen solo pueden llevarla los elegidos pero donde yo sólo he visto llevarla a él, así una y otra vez y recuerdo, que uno de aquellos derechazos pareció que no terminaría nunca y el torero, en la desnudez del sentimiento, con un leve giro de tobillo, lo prolongó más, todavía un poco más de lo que ya parecía imposible a los ojos de tanto incrédulo, ofreciendo una definición precisa de verdad y profundidad. Eso es, verdad y profundidad.
Y recordaré también la locura en las gentes, el éxtasis colectivo, el moderado señor mayor de mi lado que terminó desatado en la locura porque tal vez sus años, más que a ningún otro, le estaban gritando hasta hacerlo enloquecer lo que allí estaba aconteciendo: toreaba un califa, el sexto, y toreaba desterrando corduras e incertidumbres. Y así, continuó el deleite hasta conseguir lo más sublime que puede alcanzar un torero sobre el albero, perdonar la vida a su enemigo. Dejar marchar a un toro que lo miraba sorprendido, porque hasta él mismo sabía que no lo merecía. Y todos nos quedamos pensando y aún hoy lo sigo haciendo que sin dibujar un trazo, sin escribir una palabra o componer una nota, ayer, Finito elevó el arte a la categoría de eterno y nos regaló ese concepto para siempre.
martes, 4 de noviembre de 2008
"EL TOREO SENTIDO"
Para mí, sin lugar a dudas, el plato fuerte estará el jueves a las 19 horas con la conferencia del maestro: "El Toreo Sentido". Allí espero estar, para sentir y disfrutar.
viernes, 31 de octubre de 2008
FINITO SERÁ HOMENAJEADO ESTA NOCHE EN CÓRDOBA

El acto, en el Centro Cívico de Trassierra, dará comienzo a las 20 horas, y será presentado por Pedro Rodríguez Cantero, que dará paso a una charla-coloquio moderada por el matador de toros cordobés José María Montilla y por el crítico taurino Rafael Sánchez González. En la misma, además de repasar la trayectoria de Juan Serrano, a través de sus propios comentarios, se dará la palabra al público asistente para que haga sus preguntas al maestro. De igual forma, se proyectará un vídeo con los mejores momentos de la trayectoria de Finito de Córdoba, y se le entregará un obsequio como reconocimiento y homenaje.
Posteriormente, a las 22 horas, se ofrecerá una cena en honor al maestro en el Restaurante Los Almendros, para la que aún se pueden reservar plazas, al precio de 35 €, en el propio restaurante o en la Asociación (Tfno: 957 73 02 38).
El presidente de la Asociación, Ramón Llamas, ha declarado que "Es un honor poder brindar este homenaje con todo merecimiento a una gran figura del toreo que ha dado Córdoba, con una larga trayectoria que nunca ha decaído y una expresión artística y un concepto del toreo al que muy pocos pueden llegar"
Por su parte, José María Montilla ha afirmado que "Era necesario contar con Finito de Córdoba en estas jornadas taurinas netamente cordobesas, reconociendo y homenajeando a un torero que ha conseguido lo que nadie o casi nadie ha hecho, como movilizar a tanta gente para sus actuaciones, llevar un avión de aficionados a México, más de siete mil personas a Sevilla, Madrid, etc..., manteniendo y sosteniendo la fiesta en Córdoba durante tantos años". Además de eso, y como sigue apuntando el maestro Montilla, "Exceptuando a Lagartijo, es el torero cordobés que más ha toreado en la historia, y eso, siendo Juan un toreo del corte que es, es muy difícil, y más aún hacerlo con la regularidad que lo ha hecho, manteniendo siempre un gran equilibrio cantidad-calidad y siendo fiel a sí mismo".
Desde aquí, además de felicitar al torero, lo hago a esta Asociación cordobesa por tan grata iniciativa, en un año en el que, como he dicho en otras ocasiones, se le ha tratado al maestro de manera muy injusta en Córdoba por parte de algunos sectores.
Hoy tendrá la ocasión de recibir el apoyo, reconocimiento y calor de sus muchos partidarios y seguidores.
miércoles, 29 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
RESUMEN DE LA TEMPORADA (IV)
SEPTIEMBRE: CALIDAD Y CANTIDAD
Decía al comenzar el resumen de la primera parte del año que esta temporada había seguido una tendencia al alza, y fue justo en este final donde alcanzó su punto máximo, en el mes de septiembre y, como se podrá comprobar posteriormente, en octubre.
Para empezar, un lote totalmente a contraestilo no dio ninguna opción en Palencia. Allí, dicho sea de paso, la afición esperaba dividida, pues todos se acordaban del pasado año, lo que ocurre es que había quienes recordaban más lo del primer toro, con los tres avisos, y quienes lo hacían más del segundo, donde se sucedieron los mejores muletazos de la feria. Este año no hubo suerte.
Tampoco hubo fortuna, esta vez con la espada, ni en Guadix ni en Villena, donde sin contar con buenos lotes, El Fino puso todo para sacarles el máximo partido, perdido varios trofeos con el acero. Fue en la tarde de Villena, donde en uno de los pinchazos se le produjo una lesión en el hombro derecho, que le hizo perder los compromisos de Barbastro y Monóvar.






viernes, 24 de octubre de 2008
RESUMEN DE LA TEMPORADA (III)
AGOSTO: UNA SOMBRA… Y MUCHAS LUCES
Hubo continuidad a ese punto de inflexión al alza que la temporada del Fino tuvo en el mes de julio. Agosto trajo tardes muy importantes, y una bastante triste, aquella aciaga tarde en Málaga, pero antes, y sobre todo después de aquella, la enorme calidad del toreo del maestro terminó aflorando y llegaron, por supuesto, los grandes éxitos.
Finito empezaba el mes en Pontevedra, una tarde en la que, acartelado con Tomás y Castella, dio la cara llevándose el peor lote de la corrida de El Torreón. Con su primero dejó una faena de clase, con muletazos soberbios y muy por encima del toro, al igual que se mostró con su segundo. La espada, una vez más, dejó a cero el marcador de trofeos.
Ni en Torremolinos, y mucho menos en Pedro Muñoz, hubo una mínima opción de triunfo, no así en Villanueva del Segura, donde El Fino cortó tres orejas con una gran faena al segundo de su lote.
Una oreja en Cantalejo, otra en Ciudad Real en una tarde importante, y una noche sin historia en Benidorm, precedieron a la citada triste tarde de Málaga. El Fino contó con un primer toro pasadísimo de kilos, que al poco de comenzar la faena acusó esta circunstancia y apenas dejó al maestro estirarse en un par de tandas con la diestra. El cuarto, que no tenía un pase, tuvo además el gran inconveniente de ponerse imposible a la hora de matar, y después de los dos primeros pinchazos hubo que perseguirlo por toda la plaza sin poder intentar de nuevo la estocada. Sonaron los tres avisos, llegó la bronca y lo que no es bronca, es decir, lo que queda fuera de lugar. Después, en prensa y demás, llegaron las opiniones, todas respetables, y las faltas de respeto, todas deleznables. Lo que yo tengo claro es que si hubo alguien que sintió en el alma lo sucedido, ese fue Juan Serrano, pues es la de Málaga una plaza y una afición a las que le tiene enorme cariño y respeto.
A la mañana siguiente publiqué un post que titulaba “Hoy más que nunca”, en el que me refería al apoyo que el maestro debía tener ahora por parte de su gente, y recordaba que hacía dos años se había producido una circunstancia parecida, escuchando también los tres avisos en
“Esperamos, deseamos y sabemos que esa reacción va a llegar, y ojalá que la suerte esté de cara. Mientras tanto, y pase lo que pase, no se preocupe maestro, pues quienes lo quieren bien (y somos muchos) están deseando volver a vibrar y soñar de la mano de su capote y muleta, pues lo de ayer, aunque duela, forma parte de esta fiesta y quedará, como ha quedado otras veces, sepultado por la grandeza que habita en su toreo, que surgirá, como siempre, desterrando palabras que sobran y abrazando sueños que esperan.
Y la reacción no se hizo esperar. Esa misma tarde, en Constantina, El Fino cuajó una actuación memorable que culminó con el indulto del toro Exquisito, de Albarreal, tras una faena de antología. Antes de eso, en su primero, había malogrado con la espada una labor también de máximos trofeos. La ilusión volvía a estar a tope, y más aún cuando al día siguiente, en Cuenca, el maestro cuajaba una de las tardes más importantes de la temporada, por el peso de su actuación y por el contexto en la que esta se produjo, en una tarde en la que la competencia Tomás-Perera centraba todas las miradas, unas miradas que no tuvieron más remedio que ponerse sobre el toreo grande con el que Juan Serrano deleitó a la abarrotada plaza conquense. Tres orejas fue el premio.
Para final de mes todavía aguardaban varias citas importantes, y en todas ellas sobresalió, primero la gran disposición del torero, y cada vez que las circunstancias lo permitían, la gran creación que sólo puede salir de sus muñecas.
De esta forma, logró cortar una oreja en Almería a un toro de Fuente Ymbro al que fue haciendo y corrigiendo defectos, para acabar enjaretándole muletazos de mucha hondura y bellísimo trazo. Además, la espada funcionó, una de las claves también en esta racha triunfal a nivel numérico, y que había tapado anteriormente algunas buenas actuaciones.
También en Linares hubo premio, en una tarde muy difícil, primero porque una vez más estaba José Tomás en el cartel, con lo que ello conlleva de cara al público, que especialmente se mostró muy duro con Juan en su primero, y también porque el segundo de su lote no dio ninguna facilidad, pero ahí el maestro lo puso todo para darle la vuelta al ambiente y terminar exprimiendo lo poco que el toro le ofrecía, sacando muletazos de mucho mérito.
Y para acabar, el 31 de agosto, El Fino dibujó en Mérida una faena para el recuerdo, que no era la primera que dejaba en la retina de la afición extremeña, y esta significó de paso el mejor regalo posible para el pequeño Juan Rodrigo, nacido ese mismo día por la mañana. Sin duda, la actuación de Juan ante el cuarto toro de Juan Pedro Domeq, al que cuajó con capote y muleta, cortándole dos orejas, será recordada por mucho tiempo. Aquí la tienen de manera íntegra.
jueves, 23 de octubre de 2008
LA CARTA DEL DÍA (DIARIO CÓRDOBA)

Texto íntegro (PULSANDO AQUÍ)
miércoles, 22 de octubre de 2008
RESUMEN DE LA TEMPORADA (II)
JUNIO: YO ME QUEDO CON LO BUENO…
Con la espada como talón de Aquiles y el mal juego del ganado como gran obstáculo, el mes de junio pasó sin grandes resultados numéricos. Hubo dos tardes especialmente llamativas en lo negativo, que fueron las de Badajoz y León. Ni los de Cuvillo en la ciudad extremeña ni los de Jandilla en la castellana dieron opción alguna, en dos tardes de máxima expectación y con carteles muy rematados. Tampoco en Coslada, a primeros de mes, ni en Soria, ya al final, hubo opciones más allá de demostrar ganas y algún que otro detalle.
Fue en Alicante donde nuevamente el toreo del Fino alcanzó grandes cotas. Contando con un mejor colaborador, aunque con mucho que torear, Juan firmó una actuación de altura en la feria de hogueras, justo donde un año antes había caído herido cuando cuajaba un Fuente Ymbro. Esta vez, después de torear con mucho gusto a la verónica y brindar al equipo médico que lo atendió, dibujó una faena de arte y poder, que yo viví intensamente y que intenté dejar plasmada, con más o menos acierto, en mi crónica…
“Da gusto verle abrir la faena de muleta con tanto empaque y sabor, y cincelar en redondo muletazos de dominio e inspiración. Da gusto saborear sus naturales, aunque sean tres o sean cuatro, y volver a la derecha para exprimir con hondura y temple todas las embestidas del buen toro de Jandilla. Dan gusto esos detalles, ese andar en torero, ese vaciarse de arte en una trincherilla y en un remate de aroma...
Da gusto encontrarse con él cuando disfruta, porque hace disfrutar. Y da gusto emocionarse, porque te llega, porque lo sientes. Porque no importa quien diga, quien hable, quien piense. Sólo vale lo que toque al corazón...
Le dieron una oreja, en ese intento siempre vano de poner medida a lo infinito. ¿Cuánto vale tanto arte y tanta calidad?. La respuesta es mucho más profunda que un puñado de pañuelos.”
JULIO: EL PUNTO DE INFLEXIÓN
Se acercaba la parte fuerte de la temporada, esa en la que las fechas se acumulan y apenas dan respiro. Fue justo en esa antesala que significa el mes de julio donde dos tardes marcaron el punto de inflexión de la campaña del Fino, que poco a poco fue yendo a más. Dos tardes que distaron siete días una de otra, Estepona y Marbella, 6 y 13 del mes, dos tardes para guardar y recordar, y dos faenas en las que la calidad, la hondura, el sentimiento y todo lo necesario para hacer el toreo de verdad, el toreo grande, surgió de las muñecas de Juan Serrano para el gozo y disfrute de los que tuvimos la suerte de presenciarlas, en mi caso sólo la de Estepona.
Fue esa faena de Estepona al toro de Ana Romero una caricia constate, un latir suave y dulce, una brisa deliciosa que nos hizo respirar el aroma inconfundible que tiene la torería cuando surge de verdad. Porque todo fue muy despacio, todo llegó a sorbitos, a pinceladas marcadas, a versos de rima encendida, y a la vez tierna y dormida, para dejar al final el regusto más intenso que cabe en el paladar. Lo dicho, que disfrutamos de lo lindo.
Y en Marbella volvió a surgir la mágica fusión entre el torero grande y el toro bravo. Barboso, de Varela Crujo, quiso ganar su vida embistiendo con codicia y nobleza a la muleta del Fino, y éste le llevó hasta el indulto por la senda del arte y del toreo puro, cuajándolo de principio a fin en una faena en la que el toreo al natural alcanzó esas cotas a las que sólo unos pocos pueden llegar. Vía teléfono móvil, el Doctor Rafael Comino me contaba la faena con emoción: “Toreando con el alma, quebrando la cintura, exigiendo y llevando al toro hasta el final...”, ¿Qué más se puede añadir?
Una tarde más, en este caso una noche, en Palma de Mallorca, también el maestro mostró una gran dimensión, cortando una oreja y perdiendo al menos otra con el acero, en dos faenas de gran hondura y temple.
Quedaba claro, por tanto, el gran momento que comenzaba a atravesar Juan Serrano, un momento que demostraba a poco que los toros ayudaban, algo que desafortunadamente no hicieron en el resto de actuaciones del mes, en Teruel, San Fernando, Prado del Rey y Almadén.
martes, 21 de octubre de 2008
6 TOROS 6 ME DA LA PALABRA

Además de agradecer a la revista la oportunidad de expresar mi opinión y sensaciones sobre la actuación del maestro, quería también hacer una aclaración para quienes lo lean.
En el extracto que se publica se hace referencia a que en la plaza de Montoro se ha tratado a Finito con especial dureza, y en este punto me gustaría aclarar que en el escrito enviado a la revista yo señalaba la especial dureza con la que se había tratado al torero este año en Córdoba, en su tierra, en clara referencia a las opiniones vertidas sobre su actuación en la feria de mayo principalmente, por parte de algún sector de la afición y de la prensa. No me refería, por tanto, a la afición de Montoro, plaza en la que Juan lleva triunfando muchos años, y en la que se le espera cada año en su feria. Tema aparte sería la ya recordada decisión presidencial de negar el indulto a un toro bravo (Langosto), tras aquella antológica faena de 2004, y las declaraciones que algunas personas hicieron luego, pero ni a eso me refería yo en mi escrito, ni eso es cosa de una afición y una plaza en la que El Fino siempre se ha sentido muy a gusto, demostrándolo con buen toreo y muchos éxitos.
Aclarada queda esta cuestión y muy agradecido a 6 Toros 6 por hacer pública mi opinión.
domingo, 19 de octubre de 2008
RESUMEN DE LA TEMPORADA (I)
Más allá de eso, atrás queda una campaña que fue a más para dejarnos un tramo final realmente excepcional, y un gran sabor de boca con la última actuación de Montoro, poniendo un broche ideal. A lo largo de las próximas fechas iré ofreciéndoles un resumen de la temporada del maestro, siempre bajo mi modesta visión, y siempre abierto a las opiniones que ustedes quieran expresar. Comenzamos hoy, con la primera parte de la temporada.
MARZO Y ABRIL. ¡AY, SEVILLA!...
Tras pasar sin suerte por sus dos únicos compromisos americanos, en Mérida y Bogotá, la primera tarde que el maestro actuaba en España lo hacía en el Festival a beneficio de
Ya de luces, el 15 de marzo actuaba en Roquetas de Mar, una tarde en la que ante un malísimo lote escuchó los tres avisos en su primero y realizó un gran esfuerzo ante el cuarto, cortando una oreja. Mucha disposición mostró también en su siguiente compromiso, el Sábado de Gloria en Lucena, aunque a poca gloria supo la tarde debido al pésimo juego del ganado. Sus siguientes compromisos, en San Clemente y Vejer de
Otra tarde de gran expectación tenía lugar en
No obstante, abril dejó también el grato sabor del toreo al natural del Fino, que lo bordó en Alcudia de Guadix, y un gesto que demuestra la gran solidaridad y altura personal del maestro, con la organización de un Festival en
MAYO: DE LO AGRIDULCE EN JEREZ A
Nos traía mayo un buen puñado carteles bonitos y sitios cargados de significado. En Jerez el maestro dejó su sello de calidad en su actuación ante el primero de la tarde, templado y muy a gusto desde que se abrió de capote, dibujó bellas verónicas y muletazos buenos ante un toro noble y sin fondo de Parladé, del que perdió la oreja con la espada. Su segundo, sencillamente no le dio ninguna opción.
Getafe y Villarrobledo, con una oreja en cada tarde, y una gran faena en la localidad madrileña, fueron la antesala a la tarde de Granada, otra vez de máxima expectación, con José Tomás en el cartel. Aquel 23 de mayo, justo cuando se cumplían diecisiete años de su alternativa, Juan Serrano dio en la ciudad de
Y llegó Córdoba, donde siempre a Juan se le ha medido mucho, pero puedo asegurar que como este año no se le ha tratado en ningún otro. Ni una sola concesión, ni un solo respiro, y lo que es peor, ni siquiera un mínimo de respeto.
No me refiero, obviamente, a toda la afición que acudió, pero si a un sector que se comportó de la forma más injusta posible con un torero que siempre lo da todo en el coso de Los Califas, y por supuesto este año no fue una excepción. En su primera tarde, junto a José Tomás y Daniel Luque, le correspondió un primer toro sin ninguna opción, con el que optó por abreviar después de intentar el toreo por ambos pitones, viendo y demostrando que era imposible. En su segundo, con el ambiente en contra, hizo un gran esfuerzo ante un toro de escaso fuelle y poco recorrido, dejando los mejores muletazos de la tarde y perdiendo un trofeo con la espada, pues fue con el acero con lo que, en honor a la verdad, el maestro no estuvo bien en la feria.
Ya en su segunda tarde, con toros de Fuente Ymbro, nuevamente encontró un ambiente hostil por parte de ciertos sectores, un ambiente que intentó remontar con una buena faena ante el primer toro, donde volvió a dejar sensacionales muletazos por ambos pitones. Otra vez la espada no anduvo certera, y otra vez ese sector del que hablaba no le perdonó nada. Normal, por tanto, que el maestro declarara que le parecía vergonzoso que en Córdoba se le tratara así. Vergonzoso, injusto e irrespetuoso, así de claro.
Mayo terminó con la inauguración del nuevo coso de Puertollano, donde El Fino tuvo el honor de lidiar al primer toro, en una tarde en la que una vez más la espada se llevó el triunfo en forma de trofeos, pero no el sabor del buen toreo.