lunes, 30 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
AHÍ QUEDA...



Fotos: Fidel Arroyo.
martes, 24 de mayo de 2011
27-M: UNA OVACIÓN A FINITO

lunes, 23 de mayo de 2011
GRACIAS, MAESTRO...

Por esa esencia de torería infinita, que tantas veces quise retener, contar, sin encontrar la forma de hacerlo más allá de los sentidos, de la vana explicación que es la palabra, ante ese halo indescriptible de su magia.
Por este tiempo, por todo lo vivido. Por un trocito de mi alma, para siempre marcado por un artista de ensueño, por un torero eterno...
Por una pasión derramada, por veinte años de sentimiento...
sábado, 21 de mayo de 2011
MANUEL BENÍTEZ PÉREZ "EL CORDOBÉS", V CALIFA...
viernes, 20 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
DE GENIO A GENIO
Imágenes de MADINAT MULTIMEDIA.
martes, 17 de mayo de 2011
TORERO DE TOREROS
Más imágenes en los próximos días.
domingo, 15 de mayo de 2011
GRANDE ENTRE LOS GRANDES

UNA TARDE DE OREJAS Y RABO (Diario Córdoba, Carmen Lozano)
"He vivido sensaciones muy bonitas a lo largo de mi trayectoria, pero hoy es un día que quedará tatuado en mi corazón", resaltó con emoción Juan Serrano Finito de Córdoba durante el homenaje que recibió ayer al cumplirse 20 años de su alternativa. Un repleto salón de actos del Rectorado de la Universidad fue el escenario de una celebración llena de emociones, sorpresas y alguna que otra lágrima de alegría, ya que fueron muchos los que quisieron estar junto al torero en un día tan "especial e inolvidable", entre ellos sus amigos Enrique Ponce y Juan José Padilla, a los que dirigió palabras de elogio y agradecimiento.
Tampoco quisieron perderse el acto --auspiciado por la Universidad, la Real Academia, el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba y patrocinado por la Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros y el Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia-- toreros cordobeses como José María Montilla o Curro Jiménez, ganaderos como Ricardo Gallardo, banderilleros como Antonio Tejero o empresarios como Victoriano Valencia, que disfrutaron de un largo acto en el que no cabían más elogios al torero cordobés, cuya emoción se reflejó en el rostro a lo largo de toda la ceremonia, que, aunque estaba prevista que clausurara el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, finalmente el primer edil tuvo que conformarse con dar un abrazo al torero en el despacho del rector antes de empezar el acto, ya que la campaña electoral requería su presencia en otro lugar. "Creo que es una deuda que Córdoba tenía con Juan. Es un reconocimiento de justicia", señaló el alcalde, que dejó como representante del Ayuntamiento a Marcelino Ferrero, concejal de Festejos del Ayuntamiento.
A lo largo del acto hubo momentos en los que a Finito se le hizo un nudo en la garganta y algunos llegaron a través de vídeos. Uno de ellos, de sus compañeros de tardes en el ruedo, y otro, del guitarrista cordobés Vicente Amigo, que no pudo asistir personalmente al homenaje, pero sí quiso dejar constancia de la admiración que siente por el diestro, además de agradecerle haber sembrado en él el interés por la tauromaquia. "Eres el pilar de mi afición por los toros", concluyó el guitarrista vía vídeo. Tampoco faltaron las anécdotas y las risas, casi siempre con Manuel Benítez El Cordobés como protagonista, ya que su habitual sentido del humor y espontaneidad obligó a levantarse a Enrique Ponce en un momento en el que Finito nombró al torero valenciano. "Esto es muy poco para lo que merece Juan", dijo El Cordobés, añadiendo que "me encantaría apoderarle". Por su parte, Juan José Padilla, amigo y compadre del homenajeado, también mostró su efusividad en algunos momentos y tuvo hermosos elogios hacia su compañero y amigo.
Para Ponce, este ha sido un reconocimiento "muy justo y merecido", recordando las numerosas tardes en las que han compartido cartel y el "recíproco respeto" que se profesan, algo que también destacó Finito durante su discurso, que fue varias veces interrumpido por los aplausos del público y durante el que no se olvidó de nadie. Los primeros, sus padres; después, su público, sus amigos, y así hasta llegar a su esposa, Arancha del Sol, que sostenía en brazos a su hijo pequeño mientras su marido le dedicaba hermosas palabras y agradecimiento sentido.
El acto también contó con las intervenciones de Andrés Dorado Molina, crítico taurino; José Luis Benlloch, periodista y director del semanario taurino Aplausos , que precedieron a una mesa redonda en la que intervinieron Rafael Soria Molina Lagartijo , Ricardo Gallardo, Joaquín Criado Costa, Tomás González de Canales y Rafael Camino, actuando de moderador Aniceto Méndez. Y de nuevo hubo abrazos, emociones y lágrimas tras un larguísimo aplauso final que el torero cordobés "nunca olvidará". La fiesta continuó en los jardines del Rectorado compartiendo una copa de vino y una buena charla, taurina, eso sí.
MIRANDO AL CALIFATO (ABC, Víctor Molino)
Finito también es artista con la palabra como muleta. Si se torea como se es, también se habla como se torea. Después de veinte años como matador de toros, el diestro ha debutado en la plaza de la oratoria cosechando uno de los mayores triunfos de su carrera y con el único riesgo de emocionar en demasía a un público entregado mientras expresaba a través del verbo sus sentimientos más íntimos. El de El Arrecife sorprendió anoche a todos los presentes en el homenaje que la ciudad le concedió tras dos décadas en activo con una disertación no leída y escrita desde el corazón.
El evento conmemorativo, impregnado de recuerdos y vivencias, también se convirtió en el perfecto acto de sucesión a la corona del Califato. Así asintió Manuel Benítez «El Cordobés» cuando dijo: «Yo, quinto Califa te nombro a ti como sexto Califa del Toreo Cordobés». Juan Serrano «Finito de Córdoba», que el próximo 23 de mayo sumará veinte años como matador de toros, consiguió llenar hasta la bandera el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba y rodearse de amigos y compañeros tales como el propio califa, Enrique Ponce, Juan José Padilla, José María Montilla, Rafael Soria o Victoriano Valencia, entre otros.
Finito dijo sentirse «invadido por la emoción ante un toro muy difícil», en alusión al evento y a la gran acogida que tuvo. El espada, que recordó sus inicios agradeciendo en todo momento la «ayuda recibida» por profesionales, familiares y amigos, habló con temple, profundidad y, en ocasiones, hasta llegando a emocionarse cuando miraba a algún ser querido. Rememoró la tarde de su alternativa, definiéndola como la «más importante de su carrera» y desvelando en tono anecdótico que llegó a probarse el traje de luces hasta en cinco ocasiones. De igual modo se mostró orgulloso por haber sido «fiel al concepto de toreo artístico».
Las palabras más emotivas las tuvo cuando se refirió a sus padres —Melitón y Carmen—. Del primero contó que fue el que «apostó» por él al principio, mientras que de ella alabó el hecho de que lo hubiera «parido con tanto arte como para haber para emocionado a mucha gente en un momento determinado de sus vidas». En esos términos también habló de su mujer Arantxa y de sus dos hijos (Lucía y Juan Rodrigo), de quienes significó que eran lo que «más quiero en el mundo».
El espada recalcó la «amistad» que le une con Ponce y con Padilla, al que definió como su «hermano». Entre las anéctodas, «Finito» recordó un mes de entrenamiento con Manuel Benítez «cuando yo no era nadie».
En el homenaje, que comenzó con retraso y que tuvo una duración superior a las dos horas, participaron autoridades de la ciudad y personas relacionadas con el mundo del toro como el crítico José Luis Benlloch, el ganadero Ricardo Gallardo, el presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Joaquín Criado Costa o los espadas Rafael Soria «Lagartijo» y Manuel Benítez «El Cordobés», que consiguió levantar de sus asientos al respetable en varias ocasiones.
El acto concluyó con la entrega de un cordobán tras reproducirse tres vídeos con felicitaciones de otros compañeros, entre ellos Vicente Amigo, y después de desarrollarse una mesa redonda en la que se habló del torero.
Foto: Rafael Carmona
domingo, 8 de mayo de 2011
- Trayectoria Taurina: 1991-2011. Por D. Andrés Dorado Molina. Periodista y Crítico Taurino.
- Tauromaquia de Finito: Sentimiento y Calidad. Por D. José Luis Benlloch Rausell. Periodista y Director del Semanario Taurino Aplausos.
- Intervención del V Califa del Toreo, D. Manuel Benítez Perez "El Cordobés".
- Mesa Redonda
- D. Rafael Soria Molina "Lagartijo". Decano de los Matadores de Toros cordobeses.
- D. Ricardo Gallardo Jiménez. Ganadero-Fuente Ymbro.
- Excmo. Sr. D. Joaquín Criado Costa. Director de la Real Academia de Córdoba.
- D. Tomás González de Canales. Presidente de la Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros de Córdoba.
- D. Rafael Comino Delgado. Catedrático de la Universidad de Cádiz.
- Moderador: D. Aniceto Méndez Sánchez. Director de la Cátedra de Taurología. Universidad de Córdoba.
Se trata de un ACTO PÚBLICO Y ABIERTO a toda la afición.
jueves, 28 de abril de 2011
PRESENTACIÓN DEL HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A FINITO DE CÓRDOBA

En la presentación del homenaje han intervenido el director de la Cátedra de Taurología de la UCO, Aniceto Méndez, Rafael Mir Jordano, miembro de la Real Academia, el concejal de Ferias y Festejos del Ayuntamiento de Córdoba, Marcelino Ferrero, Tomás González de Canales, en representación de la Plaza de Toros de Córdoba y el crítico taurino Andrés Dorado, en representación del comité organizador del acto. Todos ellos han coincidido en destacar la relevancia de Finito en el mundo del toreo y la oportunidad que este acto representa para los cordobeses de devolver al diestro su labor durante veinte años paseando el nombre su ciudad y provincia por todo el mundo taurino.
El acto consistirá en dos ponencias: una sobre la trayectoria del diestro, a cargo de Andrés Dorado, y otra sobre su calidad y su expresión artística, pronunciada por José Luis Benlloch, periodista y director del semanario taurino “Aplausos”. Asimismo, está prevista la intervención de Manuel Benítez “El Cordobés” a quien seguirá una mesa redonda moderada por el director de la Cátedra de Taurología, Aniceto Méndez y en la que intervendrán Rafael Soria Molina “Lagartijo”, decano de los matadores de toros de Córdoba; el ganadero de Fuenteymbro, Ricardo Gallardo Jiménez, el director de la Real Academia, Joaquín Criado; el presidente de la empresa propietaria de la plaza de toros, Rafael González de Canales, y el catedrático de la Universidad de Cádiz, Rafael Comino. Coincidiendo con el evento se exhibirán a la entrada del salón de actos diversos trofeos y recuerdos personales del diestro recopilados a lo largo de su trayectoria.
El evento cuenta con el patrocinio de la Nueva Plaza de Toros de Córdoba, el Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia y la colaboración de Fundación Bodegas Campos, Domitor y la Federación Provincial Taurina.
Fuente: Gabinete de Comunicación de la UCO.
P.D.: Por cierto, me encanta la foto elegida para anunciar el evento.
sábado, 23 de abril de 2011
MÁS DETALLES DEL PRÓXIMO HOMENAJE AL MAESTRO EN CÓRDOBA


domingo, 17 de abril de 2011
CÓRDOBA PREPARA SU HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL MAESTRO FINITO

sábado, 16 de abril de 2011
OREJA Y BUEN TOREO EN POMAREZ
martes, 12 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
ESCASO RELIEVE EN UTRERA

LA PRIMERA DE LA TEMPORADA

Foto: UVITEL ONLINE.
sábado, 9 de abril de 2011
OVACIÓN EN TOLEDO
viernes, 8 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
OFICIALMENTE, UN CARTELAZO

viernes, 1 de abril de 2011
QUITO (ECUADOR), 06/12/01
sábado, 26 de marzo de 2011
OVACIÓN EN CÓRDOBA


En el largo trasteo (ha sonado un aviso antes de montar la espada), han sobresalido las tandas por el pitón derecho, con varios muletazos de muy bella factura. Antes, de salida y a pies juntos, El Fino ha instrumentado un bonito recibo a la verónica, en el que ha puesto de manifiesto la gran disposición mostrada en una actuación a la que sólo le ha faltado la rúbrica con los aceros.



Fotos: Fidel Arroyo.
domingo, 20 de marzo de 2011
BONITA INICIATIVA DEL BLOG "COSO DE LOS CALIFAS"
Con motivo del 20 aniversario de la alternativa de Juan Serrano Finito de Córdoba, he pensado que sería una iniciativa bonita que este torero que ha paseado el nombre de nuestra ciudad por todas las plazas importantes, pueda sentir el calor y el agradecimiento de la afición de Córdoba.
Así pues les invito a que envíen al correo de COSO DE LOS CALIFAS cosodeloscalifas@hotmail.es su felicitación al maestro encabezada por su nombre y apellidos y terminando por el puesto que ocupa en el mundo del toro, aficionado, subalterno,novillero,empresario,....
Éstas felicitaciones se le entregarán a Finito de Córdoba en mano en un acto de homenaje que organizará el blog Coso de los Califas.
viernes, 18 de marzo de 2011
MÉXICO D.F. 21/11/04
Y es que, ciertamente, un buen puñado pases del Fino aquella tarde en el D.F. se antojan difícilmente superables...
jueves, 17 de marzo de 2011
APLAZAMIENTOS
Espero poder informarles de cualquier novedad al respecto, tanto de estos como de otros actos similares que se programen.
martes, 15 de marzo de 2011
REALIDAD FRENTE A HIPOCRESÍA

lunes, 7 de marzo de 2011
PRÓXIMOS HOMENAJES

El primero en La Rambla, enmarcado dentro de las I Jornadas Taurinas de esta localidad, que se celebrará el jueves 24 de marzo.
Un día después, en Bujalance, su Peña Cultural y Taurina impondrá al maestro la insignia de oro de la entidad, en un evento que tendrá como marco el Teatro Español bujalanceño.
De ambas citas tendrán cumplida y detallada información en breve.
Foto: Fidel Arroyo.
jueves, 3 de marzo de 2011
PUNTOS DE VENTA

CÓRDOBA
Taberna-Mesón "Coto". C/ Doce de Octubre, 5.
Taberna-Cervecería "El Ruedo de Córdoba". Avda. Gran Capitán, 40, local A.
AGUILAR DE LA FRONTERA
Museo Taurino "Finito de Córdoba". C/ Almidón.
Restaurante "Guillermo". C/ Moralejo.
Taberna "El Avío". Llano de la Cruz.
Cafetería "Manicomio". C/ Mercaderes.
Librería Poyato. C/ Andalucía.
Librería Cortés. C/ La Tercia.
"Caprichos". C/ Carrera.
JAÉN
Librería Escolar. C/ Severo Ochoa, 1.
Librería Escolar Dos. C/ Josefa Segovia, 2.
Librería Escolar Tres. C/ Principado de Asturias, 7.
lunes, 28 de febrero de 2011
SABOR Y GUSTO EN HONOR A CURRO

Dos pinchazos antes de la estocada final dejaron el premio en una gran ovación, aunque el verdadero premio para todos había estado en esos bellos pasajes con los que, a pesar del viento, el maestro nos había hecho disfrutar. Seguro que Curro también lo hizo...
miércoles, 23 de febrero de 2011
ACTOS DEL CLUB TAURINO FINITO DE CÓRDOBA Y SU TAUROMAQUIA


lunes, 21 de febrero de 2011
Y SE HIZO REALIDAD

No ha sido fácil, decía. Y menos aún lo hubiese sido sin el apoyo de todos los que de una forma u otra han puesto su granito de arena en este sueño. De aquellos que han estado ahí, a mi lado, en todo momento y lugar, y para los que seguramente la palabra gracias quedará pequeña, pero quiero que sepan que esta dicha y sentida de todo corazón. El mismo que han puesto ellos en todo lo que les he pedido.
Mi familia. Mi gran familia. Nunca encontraré apoyo más incondicional que el suyo. Faltarían palabras y tiempo para describir como se han desvivido en las últimas semanas, como han sido mi extensión en todo lo que tenía que ver con esta obra y con su acto de presentación. Mi padre, mi madre, mi hermana, mi hermano… Os debo mucho, mucho, y os quiero más todavía.
Del mismo modo, y siguiendo con la familia, están mis abuelas, mis tíos, mis primos… Nunca encuentro un no por respuesta. Siempre, cuando los busco, aparecen en el camino y me reciben con los brazos abiertos, y en esta vez tampoco ha habido excepción.
Y mi esposa, Mariló. Todo, absolutamente todo lo que pueda decir, quedará pequeño y desmerecerá a lo que ella es y significa para mí. Su amor, su confianza, su comprensión… y su paciencia, son los pilares en los que apoyo mi vida día tras día, y esta obra y su proceso no podían ser menos. Ella y mis hijos me hacen cada día mejor. Me dan el estímulo para serlo, para intentarlo, y ojalá que algún día sea capaz de alcanzar el nivel que ellos merecen.
Mi gratitud también para tres fenómenos. Luis Miguel Parrado, José Antonio León y Fidel Arroyo. Vuestra alma de artistas y toda vuestra sensibilidad está presente en esta obra. Se palpa y se respira. Del mismo modo que yo he sentido tan cercana vuestra disposición sin reserva alguna y vuestra sincera amistad. La misma amistad y cercanía que siento por los dos genios que estuvieron junto a mí en el escenario. Ana Belén y Antonio. Su voz y su guitarra acariciaron mis letras. Su compañía, una deuda impagable, por su lealtad y por su entrega.
Gracias también al Grupo Guillermo, por la cesión desinteresada de sus instalaciones. Al Ilustre Ayuntamiento por su colaboración en el montaje del evento. Al Alcalde, Francisco Paniagua, por sus palabras hacia mi persona, las cuales tengo por sinceras y sentidas, no me cabe la menor duda, y al que desde aquí quiero devolverle el mismo afecto.
A José Manuel Blanca, de Ediciones Blanca y Blanca Impresores, por su trabajo personal, comprensivo y cercano. Por apostar por la obra, en la medida de sus posibilidades, y por apretarse el cinturón hasta donde las circunstancias requerían. No se me olvida José Manuel, y te lo agradezco de verdad.
No puedo olvidarme tampoco de los aficionados. Buenos aficionados y finitistas que me acompañaron, haciendo más especial aún la noche. Desde la Peña Taurina Aguilarense “Finito de Córdoba” hasta el Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia, pasando por las peñas del maestro de Toulouse y Cabra, y por las Peñas de Bujalance y Estepona.
También, los profesionales, la gente del toro siempre imprescindible en este tipo de actos. Los miembros de la cuadrilla del maestro, alguno más que lo fue y que de corazón lo sigue siendo, varios de los matadores de toros a los que El Fino ha dado la alternativa en estos veinte años, como son los casos de Eulogio Medina Núñez, Andrés Luis Dorado o Julio Benítez. Su presencia dotó de un simbolismo y significado especial al acto. Fue un enorme orgullo tenerlos cerca.
Y gracias, sin excepción alguna, a mi pueblo. A mi gente de Aguilar que tampoco me falló esta vez. Sin vosotros, esta presentación hubiera quedado huérfana. Otro lugar no era posible. Parte de mi vida está en esa tierra, y no soy todo yo si esa porción me falta. Por eso, con vuestra compañía esa noche, la felicidad fue completa.
Por último, aunque en un lugar de privilegio, mi tío Juan. El primer culpable de todo. El que me metió este veneno en el cuerpo y me enseñó a apasionarme con todo lo que olía y sabía a tauromaquia. El cimiento de mi afición. La semilla de mi estirpe Finitista. No podía ser otro el primero en tener es te libro, mi sueño, en sus manos.
Y para usted, maestro, mis versos. Su latir, su espacio, su tiempo. Un trocito de mi alma para un artista de ensueño… para un torero eterno. Una pasión derramada… Veinte años de sentimiento.
jueves, 10 de febrero de 2011
MI APORTACIÓN AL XX ANIVERSARIO

Un homenaje, tributo a un torero especial en un año especial, a lo que representa en mi sentimiento como aficionado y cordobés... como finitista. Como seguidor de un arte y un artista únicos, profundo admirador de su creación.
Esa era mi meta, mi mayor pretensión al abordar este sueño. Verlo cumplido, hecho realidad.
Más información: http://esenciadetoreria.es/
jueves, 3 de febrero de 2011
CARTEL DEL FESTIVAL DE UTRERA

lunes, 31 de enero de 2011
REPORTAJE DE LOS PREMIOS TAURINOS "EL CAPOTE" DE ESTEPONA (22/01/2011)
martes, 25 de enero de 2011
VA POR TI, CURRO

La cita servirá igualmente para homenajear al gran Curro Molina, que como recordarán se ha visto obligado a retirarse de los ruedos recientemente debido a una lesión de abductores.
En el cartel, además de primeras figuras del toque y el cante que están por concretar, los diestros Enrique Ponce, Julio Aparicio, Finito de Córdoba, Joaquín Díaz "Cuqui de Utrera", Javier Conde, Luis Vilches, Daniel Luque y el novillero David Galván, que se enfrentarán a reses de distintas ganaderías, en un festejo organizado desinteresadamente por la empresa Juancofer, S.L., propiedad del utrerano Juan Manuel Rodríguez Vélez.
Todo listo para el disfrute. El domingo 27 de febrero, a partir de las 16:30 horas. Por la Hermandad de los Gitanos, por Curro, por el cante, por el toreo... por el arte.
Foto: Paloma Aguilar.
jueves, 20 de enero de 2011
PACO MORA, EN APLAUSOS...

... He conversado mucho de toros con Juan, y desde el primer día hizo explícita su admiración por José María Manzanares, con respeto siempre para Antonio Ordóñez, cuya calidad conocía por filmaciones y fotografías., puesto que no fueron coetáneos y cuando el de Ronda toreaba todavía llevaba chichonera y pañal. Su espejo era indudablemente Manzanares. Y él a su vez era admirado sin reservas por la hermana de Manolete y sus sobrinos Rafael y Juan, a quienes conocí y traté a través suyo. Una vez pregunté a la hermana que si Manolete era mejor torero que Finito, y contestó que eran otros toros, otro público y otro país, pero que ella conocía bien a su hermano y sabía que si Manolete viviera sería "finitista"...
... Bueno, querido Barquero, metamos en una coctelera a Manolete, Manzanares y Ordóñez, y me juego las cejas, porque cabellera no me queda, a que nos saldrá el torero más importante que tú y yo hayamos podido ver. Y se parecerá a Finito un montón... Eso, a condición de que le pongamos como mixtura la ambición y capacidad de liderazgo de Ponce o El Juli.
Foto: Fidel Arroyo.
lunes, 17 de enero de 2011
RECONOMICIMIENTO A LA TRAYECTORIA DEL MAESTRO FINITO DE CÓRDOBA EN ESTEPONA

En esta ocasión, como reconocimiento a su dilatada trayectoria, y coincidiendo con el año de su vigésimo aniversario de alternativa, el maestro Finito de Córdoba va a recibir uno de los premios especiales de la citada institución.
Además, y para redondear esta buena noticia, José María Soler, lidiador de la cuadrilla de Finito, recibirá también otro premio, en este caso el que le reconoce como el torero de plata con mayor proyección actual en el Campo de Gibraltar. Proyección que se vio acrecentada durante la pasada temporada, en la que el de Algeciras demostró ampliamente sus excelentes cualidades.
Desde aquí, mi más sincera enhorabuena a ambos, y por supuesto a la Peña Taurina "El Capote" por el buen gusto demostrado con estos reconocimientos.
Foto: Juan Téllez (Extraordinaria faena de Finito de Córdoba a un toro de Ana Romero en Estepona, el 6 de julio de 2008).
lunes, 10 de enero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
LA PALOMA DE CAPUCHINOS TIENE SAYA TORERA

Enfundado en este terno, Rafael pisó, entre otros cosos importantes, La Maestranza, La Malagueta, La Monumental de Barcelona o Los Califas, consiguiendo en este último el premio a la mejor brega en la Feria de la Salud de hace tres años.

El 25 de enero de 2009, coincidiendo con los cultos en honor de Ntra. Señora de la Paz y Esperanza, tuvo lugar la emotiva donación de este vestío tan significativo para Rafael, a una hermandad y a su titular mariana de la que el extraordinario banderillero cordobés es devoto y cofrade desde su niñez.
El tiempo y el buen hacer bordador han obrado el milagro casi dos años después. El resultado salta a la vista. Y la emoción del bueno de Rafa, me consta que fue grande al contemplar a su virgen engalanada con lo que tiempo atrás fue su "traje de faena". El que tantas tardes de sueños, responsabilidad, miedo y gloria llevará para siempre la Paloma de Capuchinos bordado en su saya... cerquita del cielo.