El 10 de septiembre de 1988 Finito de Córdoba hizo su primer paseíllo en el Coso de Los Califas. Lo hacía como novillero sin caballos y precedido de mucho ambiente gracias a una serie de actuaciones en varios pueblos de la provincia en las que había mostrado unas maneras y una clase privilegiadas. Aquella tarde fue exitosa, consiguiendo cortar tres orejas a dos novillos de Cayetano Muñoz, lo que le valió, además de la repetición en Córdoba, un aumento considerable de seguidores que ya no querían perderle la pista.
jueves, 30 de abril de 2009
MONTORO, 25/02/89
miércoles, 29 de abril de 2009
IMÁGENES DEL MAESTRO EN PALOS DE LA FRONTERA
Las siguientes fotografías me las envía Javier García-Baquero, que desde su blog "Ambitotoros" nos tiene al día de lo que acontece en el terreno taurino en Huelva y provincia, así como con diversos retazos sobre algunos acontecimientos del planeta taurino en general.
Las imágenes pertenecen a la faena que realizó Finito de Córdoba a su segundo toro, del que obtuvo un trofeo.
Las imágenes pertenecen a la faena que realizó Finito de Córdoba a su segundo toro, del que obtuvo un trofeo.





"Por Palos de la Frontera ha pasado un torero, un torero grande que se llama Finito de Córdoba, Desde el paseillo, desmonterado como el Fandi como corresponde a quien se presenta en una plaza y serio como un Séneca hasta que hizo callar la música cuando faltaba acoplamiento con la faena de su primer enemigo. Con el peor lote de la tarde nos dejo esbozos de su toreo de capa, el primer manso y descoordinado no le permitió mucha faena y el de Córdoba se alivió con la espada, recogió una ovación tras dos pinchazos. Al cuarto lo tuvo que picar en la puerta de chiqueros cuando cantó la gallina, hacía cosas de manso peligroso y el Fino lo desengañó y a la postre dejo los mejores aromas cuando se logró acoplar especialmente en unos sentidos muletazos por bajo. La espada se fue baja una lástima Repetimos hoy ha pasado por Palos un torero grande"
Muchas gracias Javier.
Muchas gracias Javier.
lunes, 27 de abril de 2009
SEVILLA: SEGUIR ESPERANDO, ÚNICO REMEDIO
Después, tras presenciar el apuntillamiento del tercero -primero de Castella- nada más comenzar la faena, porque se echó para no levantarse más, el público perdió la paciencia y poquito estaba dispuesto a consentir, al menos a corto plazo. En estas salió el cuarto, bonito de hechuras y cortito de fuerzas. El Fino lo cuidó en los primeros tercios ante las protestas del público, pues parecía que se desplazaba con cierta clase. Ya en la muleta los primeros compases tuvieron sabor y calidad, así como varios redondos y naturales, largos y profundos. Fue una pena que la clase y buenas maneras que apuntaba el toro en su embestida fueran acompañabas de tanta sosería, y fue una pena también que los buenos momentos de la faena del maestro no calaran en la frialdad con la que los tendidos habían afrontado esta parte del festejo tras el descalabro ganadero en la primera mitad.
Al final, por las inmediaciones de la plaza, las caras lo decían todo. Pude encontrarme con varias personas conocidas que, como yo, acudían este año con la ilusión a tope a Sevilla. Queda mucho aún en el tintero y no hay que desesperar. La experiencia nos dice que pronto tendremos cumplida respuesta y recompensa.
Foto: Juan Carlos Muñoz
sábado, 25 de abril de 2009
UNA OREJA PARA EL MAESTRO EN PALOS DE LA FRONTERA
Finito de Córdoba ha cortado una oreja al cuarto de la tarde en el festejo celebrado en la localidad onubense de Palos de la Frontera tras una faena basada en el toreo en redondo, en la que han sobresalido series de mucha calidad y hondura. El toro, nada claro en su embestida, no se ha prestado para el lucimiento al natural. Tras cobrar una buena estocada, el maestro ha paseado un trofeo.
Al menos otra oreja podía haber ido a parar sus manos en el primero de la tarde, tras una faena también basada en la mano derecha, en la que igualmente ha habido muletazos de mucha profundidad a pesar de la poca clase del ejemplar de Mari Carmen Camacho. Un pinchazo previo a media estocada y el descabello han privado al maestro Fino de la puerta grande esta tarde en Palos.
Al menos otra oreja podía haber ido a parar sus manos en el primero de la tarde, tras una faena también basada en la mano derecha, en la que igualmente ha habido muletazos de mucha profundidad a pesar de la poca clase del ejemplar de Mari Carmen Camacho. Un pinchazo previo a media estocada y el descabello han privado al maestro Fino de la puerta grande esta tarde en Palos.
viernes, 24 de abril de 2009
VIENE SEVILLA... NO DIGAS QUE SÓLO ES UN SUEÑO

En apenas 48 horas toda esa ilusión que muchos acumulamos desde hace semanas abrirá sus puertas de par en par para encontrarse frente a frente con el mejor y único lugar para hacerse realidad: La Real Maestranza de Sevilla.
Huiré aquí de hablar de suerte, de a ver que pasa, que si lo toros, que si el viento, etc... No será hoy cuando me plantee todo eso pues, sinceramente, no quiero que nada me turbe la esperanza y el sueño. Esperanza por haber visto al maestro estos días hablar de Sevilla con una luz distinta en su mirada, con la sonrisa en los labios, feliz y consciente de que en sus ganas y en su saber esta la llave que haga vibrar los tendidos del coso del Baratillo. Esperanza por haber pasado dos días en el campo disfrutando y respirando todo su arte y su presencia. Dos días inolvidables, un auténtico lujo, un privilegio para el que nunca tendré suficientes palabras de agradecimiento y que desgranaré en forma de imágenes y sensaciones cuando lo haya terminado de digerir. Dos días, en definitiva, que me han mostrado al maestro Fino en toda su dimensión... ¡Ay, como Sevilla lo vea así...!.
Yo sueño con eso, por tanto no quiero ahora pensar en condicionantes, obstáculos o posibles limitaciones que pueda presentar la tarde. Quiero soñar, sólo soñar, y pensar que no es un sueño imposible pues afortunadamente ya sabemos lo que es vibrar y saborear el cante grande de las muñecas del Fino en el albero maestrante.
Sirvan varios botones como muestra. Disfrutemos y, por supuesto, soñemos...
2000
Gran faena malograda con el descabello a un toro de capea, el domingo 30 de abril. Esa actuación le sirve para coger la sustitución de Morante el martes de farolillos, 2 de mayo, con una corrida de Juan Pedro. El Fino cuaja a Opíparo, con el que para los relojes toreado a la verócia, cortándole las dos orejas, para posteriormente pinchar al sexto con la Puerta del Príncipe entreabierta.
2001
Un año después de la tarde con la de Juan Pedro, el maestro Fino cuaja naturales antológicos a Disparate, de Victoriano del Río, lo que reporta la oreja de más peso de la feria y quizá una de las de más peso que ha dado La Maestranza en muchos años, pues de justicia eran dos las que debía haber paseado Juan, si bien en el recuerdo están unos muletazos dificilmente superables.

2002
Viernes de preferia. A mi juicio otra tarde en la que la espada difuminó el sueño de la Puerta del Príncipe, pues quizá ese habría sido el resultado si El Fino acierta con ella en sus dos toros. Magnífico con capote y muleta, terminó dando la vuelta al ruedo a la muerte del quinto de la tarde.


2004
Otra vez viernes de preferia, con una de Jandilla. El maestro Rincón había vuelto por sus fueros desorejando al cuarto de la tarde, pero he aquí que en el siguiente Finito cuajó los que para muchos fueron los mejores muletazos de la feria a un toro que tuvo empuje, recorrido y casta, pero muy corta duración. Una vez más, la espada nos dejó tan sólo el recuerdo de lo visto como trofeo, lo cual no es poco, pues es justo eso lo que hoy podemos saborear.


2007
Justo la misma fecha que será el domingo, 26 de abril. El Fino dibujó auténticos carteles de toros ante un ejemplar de Juan Pedro, con tanta calidad como poco fondo. ¡Qué remates, madre mía!, más que de adornos aquí hay que hablar de auténticas obras de orfebrería.

2008
Fue poquito, si. Quizá una obra inacabada que quiere tener continuidad y culminación el próximo domingo. Dejémoslo ahí, y descontemos ya el tiempo...
jueves, 23 de abril de 2009
FINO EN CARRIÓN... MONUMENTO AL TOREO GRANDE
Les dejo con un ramillete de exquisitas imágenes captadas por Cristina Rubio de lo que fue la actuación del maestro Fino en el festival celebrado en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) el pasado sábado ante un bravo ejemplar de Torreherberos. Lo dicho, cante grande. Disfruten con ellas...





P.D.: Me las envía Julio Cesar Sánchez, al que una vez más agradezco su colaboración diligiente y desinteresada.
lunes, 20 de abril de 2009
CRÓNICA DE UN AGRADABLE Y EMOTIVO ENCUENTRO




Seguidamente relató otra tarde importante, la de Cuenca el 24 de agosto, con José Tomás y Perera, "Era el primer enfrentamiento entre ellos, y la prensa había centrado en eso toda su atención, lo cual es lógico, pero por otra parte yo me había sentido ninguneado, no me sentía respetado, y eso creo que es lo más importante, por eso era una tarde en la que me veía con ganas de vestirme de torero e ir a la plaza". "Por suerte, Dios quiso que mi primer toro embistiera, y ahí pude dejar mi tarjeta de presentación, cortando una oreja. Al siguiente le corté dos. La tarde fue bien, todos triunfamos, y al día siguiente la prensa ya no sólo hablaba del enfrentamiento Tomás-Perera, pues también tenían que reconocer el toreo que yo había realizado".
Destacó el maestro muy especialmente el papel que juega su familia en su profesión ya que "me permiten realizarme y llevar a cabo esta tarea tan difícil, aunque es verdad que cada vez cuesta más trabajo dejarlos en casa para ir a jugarme la vida a la plaza". En este sentido, una de las tardes más emotivas de la pasada temporada y de su trayectoria fue la del 31 de agosto en Mérida, "Apenas había dormido, ya que sobre las tres de la madrugada anterior nació mi hijo Juan Rodrigo. Cogí el coche y me fui para Mérida. Pedí que no me llamaran para comer, aunque apenas puede conciliar el sueño. Llegué a la plaza muy cansado, aunque aliviado en el recuerdo de haber tenido a mi hijo en los brazos y de que todo hubiese salido bien". Esa tarde, como recordarán fue de mucha altura en lo artístico, pero fue un gustazo escuchar de boca del maestro las sensaciones vividas. "En el primer toro la cosa fue bien, me había sentido a gusto por momentos, pero antes de mi segundo José María Manzanares hizo una faena muy grande, y os confieso que ha sido una de las veces que más he disfrutado viendo a un compañero desde el callejón. Recuerdo que cuando acabó de dar la vuelta al ruedo con las dos orejas le dije que mejor ya nos íbamos porque era imposible rayar a su altura. Salió mi toro y la verdad es que tuvo mucha calidad aunque poquita fuerza. Duró lo que tuvo que durar, pero en ese tiempo pude sentirme muy a gusto, y al irme de la cara del toro podía comprobar que todo el mundo estaba de acuerdo y veía en el callejón a mis compañeros, José Mari y Cayetano, disfrutando también. Me llegaron al pedir el rabo. No se si había estado mejor o peor que José Mari pero si se que lo que había sentido era muy grande, por todo que ya había acumulado, por el día tan señalado del nacimiento de mi hijo, etc... El caso es que al llegar al callejón, Manzanares me dijo algo muy bonito: Te querías ir y yo me hubiese quedado sin ver lo que he visto". Sinceramente, fue muy emocionante el que el maestro nos hiciera partícipes de estos recuerdos y de tan grandes sensaciones.

Finalmente, y en reconocimiento a su trayectoria, el Club Taurino Finito de Córdoba entregó al maestro el Trofeo Finito de Córdoba "A la Calidad en el Toreo", un trofeo que como ya les comenté será puesto en juego a partir de la próxima feria en Córdoba.
Además de la gran mayoría de los socios del Club Taurino, el acto contó con destacadas presencias como la de D. Joaquín Criado Costa, director de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y Dª Mercedes Valverde Candil, directora de los Museos Municipales de Córdoba, entre los que se encuentra el Museo Taurino. Del mismo modo, destacó la presencia de otros matadores de toros cordobeses, como José María Montilla, Agustín Castellano "El Puri" y Alfonso González "Chiquilín", además del ya nombrado y homenajeado Fernando Tortosa.
Fotos: Ángel Campos.
sábado, 18 de abril de 2009
FAENÓN DEL MAESTRO FINO EN CARRIÓN DE CALATRAVA

Extraordinarios han sido los lances de recibo, así como una larga marca de la casa. Con la muleta han llegado pasajes antológicos por ambos pitones, en una faena marcada por la calidad y la hondura en cada serie, además de por la capacidad para hacer romper al animal hacia delante y corregirle cierta brusquedad ya en el tramo final, consiguiendo inundar la plaza del aroma inconfundible que tienen sus faenas grades, sus obras cumbres, pues de cumbre hay que calificar la actuación del Fino esta tarde en tierras manchegas.
viernes, 17 de abril de 2009
CÓRDOBA, 26/05/94

No obstante, he querido rescatar otra magnífica actuación que en esa misma feria tuvo Finito de Córdoba, justo dos días antes de lo de Tabernero. En esta ocasión fue ante toros de Torrestrella, y compartiendo cartel con Joselito y Enrique Ponce, ante las cámaras de Telecinco, en una época en la que este canal se "jartó" de dar toros, no siempre con la calidad por bandera, aunque con muy buenas excepciones, como la que viene al caso.
Y el caso es que El Fino aquella tarde estuvo soberbio en sus dos toros, cortando dos orejas al segundo de su lote y perdiendo al menos un trofeo por la espada en el primero. Fue la faena a ese segundo, sexto de la tarde y Andaluz de nombre, una de esas muchas demostraciones que este torero ha realizado a lo largo de su carrera de como poner a todos de acuerdo en un instante, en uno o dos muletazos, pues el ambiente durante la lidia de ese toro estaba siendo de todo menos favorable. Pero he aquí que Juan se echó la muleta a la izquierda y en dos naturales ya estaba la plaza entregada. Después surgieron varios más, inmensos, demostrando por un lado la calidad única y sublime de este torero, y por otro algo que luego ha seguido constatando en muchas tardes, y es la enorme capacidad que tiene para ver a los toros como nadie.
Una curiosidad: En el momento en el que el torero es llevado a hombros quizá alguno se reconozca, incluso en la foto del recorte, pero en el vídeo se podrá ver mejor.
Recorte de prensa: Rafael Sánchez.
miércoles, 15 de abril de 2009
AGUILAR DE LA FRONTERA, 10/08/90

La primera reunió a Finito de Córdoba y Jesulín de Ubrique, con Cesar Pérez por delante. La segunda, que es a la que pertenecen las imágenes que siguen, ofreció un mano a mano entre el propio Finito y Chiquilín, junto al rejoneador Luis Domeq. Un cartel que ya había dejado huella en el coso de Los Califas ese mismo año, en dos ocasiones consecutivas.
Como se podrá apreciar en las imágenes, la plaza estuvo a reventar, también en la primera tarde, el 7 de agosto, y aunque en ambas el ganado no sobresalió especialmente, se pudo disfrutar de buenos momentos de toreo, como por ejemplo en la faena del Fino que viene a continuación.
De la actuación que van a ver se pueden sacar muchas conclusiones, pero quizá la más importante sea la que ya en otras ocasiones hemos apuntado al recordar al Fino de novillero, y no es otra que el magnífico concepto que ya mostraba a tan temprana altura de su carrera, y al que ha sido siempre fiel, depurando aspectos técnicos que le han permitido alcanzar cotas mayores en su toreo, así como la dificultad que existe hoy para poder ver novilleros con esas formas y a ese nivel.
Con todo eso me quedo de esta faena, con ese sentido del temple, ese enganchar al novillo y llevarlo muy atrás, siempre por abajo, siempre buscando la pureza, el clasicismo, el arte mayor, y también con el epílogo, ese final sabroso y torerísimo con el que tantas grandes faenas ha rematado el maestro a lo largo de su trayectoria.
Recorte de prensa: Rafael Sánchez.
martes, 14 de abril de 2009
2 RECUERDOS 2
Sus cabezas cuelgan de las paredes del Museo Taurino "Finito de Córdoba", de Aguilar de la Frontera.
Son dos recuerdos. El segundo, sin duda, de mayor peso artístico y también de mayor prestigio, aunque el primero es superior en lo que al aspecto sentimental de un servidor se refiere. De los dos hablaremos en los próximos días, recreándonos y disfrutando de sus imágenes.
lunes, 13 de abril de 2009
¡OLÉ, HERRERA!

"Vamos a por el brillo de un acero certero, a por unas manos muy bajas, a por una cintura doblada, a por un pie clavado en el suelo. La muy hermosa y española Fiesta de los toros se viste hoy de domingo. Hoy resucita una Sevilla que lleva silenciando su ole algo más de seis meses, y lo hace con este pregón que generosamente me confía la Real Maestranza"
"¿Qué me hizo considerar irresistible un espectáculo absolutamente discutible como una corrida? ¿Qué me hizo vencer la tentación septentrional de aplicar un frío raciocinio a la ancestral tradición de matar toros a estoque?: el inexplicable mecanismo de la emoción... Y es que los toros, evidentemente, sólo se explican desde la emoción que causa belleza. Y también desde la tradición"
"no es un tópico barato decir que es una fiesta profundamente española; la existencia para el español sólo parece que tiene autenticidad cuando se vive como una aventura".
"Mis hijos, afortunadamente para ellos, se han criado en un tendido, y se lo han pasado en grande, y no tienen ansias asesinas. ¿Quiénes son esa pandilla de imbéciles para decidir dónde puedo y dónde no puedo llevar a mis hijos?... ¿Quiénes son unos golfos para declarar Barcelona ciudad antitaurina? ¡Como si se pudiese decidir por decreto los sentimientos de una ciudad! ¿Quiénes son los diputados friquis para exigir a la televisión que no se televisen corridas en horario infantil? ¿Quiénes son todos esos bobos estúpidos para coartar libertades tan esenciales como acudir con hijo a una ceremonia que han pintado Goya, Picasso o Barceló?"
"Echo en falta, desde el poder, menos complejos para defender la fiesta, no sólo una expresión artística sin parangón en el mundo, sino una industria de la que dependen muchos puestos de trabajo. Sin contar con el ecosistema".
"Coplas y Toros es el libro que siempre hubiera querido escribir"
"Con la gloria y el infierno./ Mirando a la taleguilla./ Sangre de vieja semilla./ Al aire de sombra y sol./ Con la furia del crisol./ De toro, plaza y torero,/ Hablándole al mundo entero. / De un coraje, el español".
“Vamos a los toros y que agonicen si quieren los demás”.
sábado, 11 de abril de 2009
HELLÍN: UN LOTE SIN OPCIONES
Mala suerte para el maestro Finito de Córdoba esta tarde en la tradicional corrida del sábado de gloria en Hellín, donde ha contado con un lote falto de raza y muy parado de la ganadería salmantina de El Vellosino.
Con este material, tan sólo ha podido destacar en pasajes sueltos, sobre todo con su segundo, en el que algunos lances y varios muletazos han dejado su sello de calidad, aunque desafortunadamente sin conseguir la continuidad y el premio deseado, dada la poca colaboración del ganado.
Con este material, tan sólo ha podido destacar en pasajes sueltos, sobre todo con su segundo, en el que algunos lances y varios muletazos han dejado su sello de calidad, aunque desafortunadamente sin conseguir la continuidad y el premio deseado, dada la poca colaboración del ganado.
jueves, 9 de abril de 2009
COMIDA ANUAL DEL CLUB TAURINO FINITO DE CÓRDOBA

Después de la exitosa celebración de la Fiesta Campera el pasado mes de febrero en los Jardines Taurinos del Pilar, de La Carlota, el Parador Nacional de la Arruzafa, en la capital cordobesa, acogerá el próximo domingo 19 de abril la comida anual del socio que organiza el "Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia", en la que como viene siendo habitual se contará con la presencia del maestro, justo una semana antes de la deseada cita en la Real Maestranza Sevillana.
Durante la comida se entregará a Finito de Córdoba el Trofeo "A la Calidad en el Toreo", que este año tiene su primera edición y que antes de ponerse en juego en la próxima feria de mayo viene a premiar y reconocer la trayectoria del maestro.
Como siempre, será un día para el encuentro con muchos y buenos aficionados y finitistas, y también para disfrutar de la cercanía del maestro Fino que a buen seguro nos brindará la posibilidad de conocer de primera mano sus sensaciones de cara al importante compromiso del próximo 26 de abril en Sevilla, así como para el resto de la temporada.
Durante la comida se entregará a Finito de Córdoba el Trofeo "A la Calidad en el Toreo", que este año tiene su primera edición y que antes de ponerse en juego en la próxima feria de mayo viene a premiar y reconocer la trayectoria del maestro.

martes, 7 de abril de 2009
MI PUEBLO, MI GENTE... MI RECUERDO DE UNA NOCHE INVOLVIDABLE

No se trata, ni mucho menos, de una afirmación vanidosa o engreída, entiéndanla desde la más modesta y humilde posición, pues aquella noche del viernes de dolores, 3 de abril, pude cumplir el sueño de recibir un “olé” sentido y sincero, como esos “olés” que yo soñaba de niño cuando de la mano de Marcelo y Antonio Quintero aprendía a manejar el capote y la muleta anhelando ser torero. No fue en una plaza, ni fue toreando, fue en la Peña “Curro Malena”, en mi pueblo, y pronunciando un pregón de Semana Santa, donde recibí ese “olé” soñado… ¿Puede haber lugar mejor?.
Por eso, sólo puedo tener palabras de cariño y agradecimiento a todos los que allí asistieron para hacerme sentir así, y desde aquí decirles que si por momentos mis palabras pudieron emocionar o hacerles pasar una agradable velada, esa es la mayor compensación que este pregonero puede tener para llevarla siempre a gala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)