Aprovechando este paréntesis de una semana entre la última actuación del maestro y la próxima, que será en la Goyesca de Estepona el próximo domingo, quiero comentarles un acontecimiento que tuvo lugar hace un par de semanas, y que entre unas cosas y otras había dejado aparcado, que no olvidado.
 Se trata del ingreso en el Ateneo Artístico, Literario y Científico de Cádiz del Doctor D. Rafael Comino Delgado, catedrático de la Facultad de Medicina de Cádiz, gran aficionado a los toros y reconocido partidario y seguidor de la tauromaquia del maestro Finito de Córdoba. Además, y por encima de todo eso, D. Rafael es un gran defensor de la fiesta, puesto que así lo demuestran y definen sus actos e intervenciones al respecto. No en vano, la conferencia pronunciada con motivo de su ingreso en el Ateneo el pasado 13 de junio fue "El Toreo: Un arte único", una disertación plagada de emotividad y belleza, y de la que ya pudieron disfrutar los aficionados cordobeses el pasado mes de mayo en la Real Academia de Ciencias y Bellas artes de Córdoba. En la misma, exponía la grandeza y genuinidad de la tauromaquia,  así como el punto de referencia que significa para otras artes y la manera de vivirla tan intensa y sentida que tienen sus protagonistas, además de todos los valores inherentes a ella.
Se trata del ingreso en el Ateneo Artístico, Literario y Científico de Cádiz del Doctor D. Rafael Comino Delgado, catedrático de la Facultad de Medicina de Cádiz, gran aficionado a los toros y reconocido partidario y seguidor de la tauromaquia del maestro Finito de Córdoba. Además, y por encima de todo eso, D. Rafael es un gran defensor de la fiesta, puesto que así lo demuestran y definen sus actos e intervenciones al respecto. No en vano, la conferencia pronunciada con motivo de su ingreso en el Ateneo el pasado 13 de junio fue "El Toreo: Un arte único", una disertación plagada de emotividad y belleza, y de la que ya pudieron disfrutar los aficionados cordobeses el pasado mes de mayo en la Real Academia de Ciencias y Bellas artes de Córdoba. En la misma, exponía la grandeza y genuinidad de la tauromaquia,  así como el punto de referencia que significa para otras artes y la manera de vivirla tan intensa y sentida que tienen sus protagonistas, además de todos los valores inherentes a ella.Otra de las poderosas razones que existen para valorar su gran aportación a la fiesta la encontramos en el Curso de Tauromaquia "Ciudad de San Roque", dirigido con gran acierto por D. Rafael, y que alcanzó el pasado año la cuarta edición.
 Tengo la fortuna de conocerlo, aunque brevemente, por lo que espero coincidir en más ocasiones, para poder compartir afición y sobre todo aprender de lo mucho y bueno que D. Rafael es capaz de aportar. Felicidades por ese nombramiento como Ateneista gaditano. Un reconocimiento con el que, sin duda, la fiesta sale ganando.
Tengo la fortuna de conocerlo, aunque brevemente, por lo que espero coincidir en más ocasiones, para poder compartir afición y sobre todo aprender de lo mucho y bueno que D. Rafael es capaz de aportar. Felicidades por ese nombramiento como Ateneista gaditano. Un reconocimiento con el que, sin duda, la fiesta sale ganando.Fotos: Web Torería / Fidel Arroyo
 
 
 
