martes, 18 de noviembre de 2008

"...AHORA ME TOCA DISFRUTAR" (ENTREVISTA EN APLAUSOS)

Con motivo de uno de los números extras que la revista Aplausos saca a final de temporada como resumen de la misma, esta semana publica una entrevista con Juan Serrano en la que el maestro repasa los momentos más importantes de su temporada así como su estado actual en la profesión y sus sensaciones respecto al presente y futuro.


"Pinchando" sobre cada imagen se verá más grande y se podrá leer sin problema la entrevista.

jueves, 13 de noviembre de 2008

SENTIDA AUSENCIA, GRATA PRESENCIA

Esperábamos disfrutar esta tarde de las palabras del maestro Finito de Córdoba en su conferencia dentro de la I Semana Cultural Taurina del Aula del Toro Bravo de la Universidad de Córdoba, pero no ha podido ser. Su ausencia, más que justificada, nos deja con el deseo de que se vuelva a presentar la ocasión dentro de un tiempo, y nos ha dejado también con la grata presencia del profesor Rafael Comino Delgado, que en principio estaba previsto que presentara la ponencia del maestro Fino, y que finalmente nos ha deleitado y enriquecido con la conferencia "Conceptos imprecisos en el toreo". En ella, además de aclarar diversos conceptos en cuanto al toro y al torero, ha vuelto a demostrar una vez más lo gran aficionado y defensor de la fiesta que es.


Raza, casta, bravura, cargar la suerte, mandar, profundidad, hondura, así como la suerte de picar y su correcta e incorrecta forma de castigo, han sido analizadas y aclaradas por el profesor, aludiendo a opiniones de diferentes profesionales e informadores, y realizando una reflexión personal sobre cada una que nos ha hecho comprender nítidamente su significado y buen uso, en lo que sin duda ha sido una ponencia de altura, iniciada de una manera muy simpática ya que D. Rafael comenzaba afirmado que "Quien me iba a decir a mí que iba a coger una sustitución de Finito de Córdoba". Y sin duda, lo ha hecho saliendo por la puerta grande.

No obstante, creo que nadie ha podido evitar echar de menos al maestro. Otra vez será. Yo tengo claro que en esta faceta, en la de conferenciante, también voy a saber esperarlo.

martes, 11 de noviembre de 2008

RAFAEL COMINO HABLA DE MEDICINA, DE TOROS, HABLA DEL FINO... (DESDELCALLEJON.COM)


"Tuve la suerte de verle la primera vez que se vistió de luces ante un becerro en Santiponce el 27 de junio de 1987. Pero el concepto del torero me lo formé siguiendo a algunos toreros como fueron Ordóñez y Camino. También al maestro Curro Romero que fue el que introdujo en el toreo el compás. Así que, cuando tuve mi concepto del toreo me imaginaba un lance a la verónica ideal, un natural ideal. Por lo tanto buscaba en las plazas esos lances ideales."


"Cuando vi por primera vez abrirse de capote a Finito percibí que había algo de lo que yo estaba imaginando. A partir de entonces le fui siguiendo y me transmitía unas sensaciones inenarrables, porque el concepto del toreo que él transmitía es el concepto que fui formando en mi cabeza. Por lo tanto a partir de esos momentos soy seguidor de él. Pero siempre he dicho que el día que Finito se quite de los toros, yo seguiré yendo a los toros, porque a mí me gusta el toreo. Pero lo que me transmite una gran faena de Finito con esa profundidad, empaque, elegancia y belleza plástica, no me la transmite ningún otro torero."

Entrevista completa, por José Salguero Duarte (Aquí)

Fotos: Juan Téllez

lunes, 10 de noviembre de 2008

UN BONITO HOMENAJE EN TRASSIERRA

Como ya se comentó, fue el pasado 31 de octubre, dentro de las II Jornadas Taurinas de Sta. María de Trassierra, organizadas por la Asociación de Vecinos Veneros del Bejarano, de esta barriada cordobesa.

Tal y como nos señalaba nuestro amigo José Luis Pineda en un comentario anterior, fue un acto entrañable, en el que se pudo disfrutar de la cercanía y la agradable presencia del maestro. En conversación con Ramón Llamas, presidente de la asociación, y que amablemente me ha cedido las fotografías del acto, se mostraba muy satisfecho con el resultado de las jornadas en general y de este bonito acto de homenaje a Finito de Córdoba en particular.

Ramón, señalaba que "Ha sido una experiencia muy bonita el tener tan cerca y poder homenajear a esta gran figura del toreo. Desde su llegada se ha mostrado muy cercano y accesible para todo el que ha querido acercarse, y además ha querido responder a todas las preguntas que se le han formulado, desde las más superficiales a las más profundas o comprometidas. Es más, cuando le comentamos que se iba a proyectar un vídeo recogiendo su trayectoria y una entrevista, comentó que la ocasión era muy buena para que todo el que quisiera saber algo se lo preguntara, y que prefería invertir todo el acto en responder y dialogar con el público allí presente, por lo que finalmente el vídeo no se proyectó y todo el acto se convirtió en una tertulia muy bonita y cercana con el maestro".

José María Montilla y Rafael Sánchez fueron los encargados de moderar la velada, a la que también acudieron, entre otros, la madre del maestro, Dña. Carmen Pineda, y Manuel Cuevas, presidente del Club Taurino "Finito de Córdoba y su Tauromaquia".


viernes, 7 de noviembre de 2008

FINO EN ÚBEDA (Por Luis Miguel Parrado)

Les ofrezco a continuación un puñado de buenas imágenes de la actuación del maestro Finito de Córdoba en Úbeda el pasado mes de octubre, en el que fue su festejo número 1200 como matador de toros. Me las envía Luis Miguel Parrado, demostrando que además de bordarlo con la escritura y la palabra, también lo hace tras el objetivo.








miércoles, 5 de noviembre de 2008

07/07/07


El 7 es el resultado de la suma entre 3 (lo celeste) y 4 (lo terrenal). Se considera un número perfecto que simboliza la relación de lo divino y lo humano, cuyo resultado es la creación, llevada a cabo en 7 días. Para casi todas las culturas fue siempre un número mágico.

Casualidad o no, fue justo ese día en el que los tres sietes se reunían en la misma fecha cuando la magia se hizo presente de la mano de Juan Serrano. Lucena fue el escenario de una faena más para el recuerdo, la que El Fino ejecutó a Liderado, de la ganadería de Torreherberos, gran colaborador que fue indultado tras la obra de arte cincelada por el maestro.

Una fecha simbólica y significativa, un día muy llamativo, que fue elegido por un familiar cercano a un servidor para casarse, motivo por el cual me quedé con las ganas de ir a Lucena y posteriormente con el rebote de haberme perdido tan magna actuación de mi torero. Por suerte, ahí queda el vídeo, que hoy quiero compartir con ustedes, y un artículo, el que escribió un buen amigo de este rinconcito, José Luis Pineda, y que retrata a la perfección lo que allí sucedió, y mucho más, lo que allí se sintió. Permítanme que lo use de introducción al vídeo, pues no creo que exista mejor preámbulo...

EL CONCEPTO DEL ARTE
Por José Luis Pineda Requena

Finito llegó a Lucena herido para dar al mundo una lección práctica y rotunda sobre ese confuso concepto que ha movido al hombre desde el principio de los tiempos: el arte. Esa palabra que todos usamos siempre para expresar algo que nos emociona, algo que sin tener una lógica detrás, sin razón posible, nos conmueve los sentidos. Entonces decimos que eso es arte. Desde ayer, todos los que tuvieron el privilegio de acudir a ese pueblo cordobés donde Finito consumaba su acción y efecto de volver a aparecer, todos, tendremos más respeto y miedo a esa palabra, porque Finito unió música y pintura, escultura y literatura, lo metió todo en su muleta y de ahí brotó el concepto de arte más diáfano que yo, persona apasionada, pueda recordar. Él terminó abriéndonos la herida perpetua que deja el arte verdadero cuando consigue aparecer.

Podría escribir folios y más folios si tuviese que narrar la faena de ayer, tal vez habría de reescribir el cossío si hubiera que analizar la maestría del torero ante aquel animal. Pero no voy a hacer eso porque se me queda grande el recuerdo, se empequeñecen las palabras. Recordaré sí, para toda la vida, la media verónica de recibo, y recordaré para siempre el toreo poderoso con la diestra, recordaré, como si se hubiese quedado impregnado en la memoria, sus nudillos manchados de albero y su muleta muy adelante, arrastrándose cadenciosamente hasta ese lugar donde dicen solo pueden llevarla los elegidos pero donde yo sólo he visto llevarla a él, así una y otra vez y recuerdo, que uno de aquellos derechazos pareció que no terminaría nunca y el torero, en la desnudez del sentimiento, con un leve giro de tobillo, lo prolongó más, todavía un poco más de lo que ya parecía imposible a los ojos de tanto incrédulo, ofreciendo una definición precisa de verdad y profundidad. Eso es, verdad y profundidad.

Y recordaré también la locura en las gentes, el éxtasis colectivo, el moderado señor mayor de mi lado que terminó desatado en la locura porque tal vez sus años, más que a ningún otro, le estaban gritando hasta hacerlo enloquecer lo que allí estaba aconteciendo: toreaba un califa, el sexto, y toreaba desterrando corduras e incertidumbres. Y así, continuó el deleite hasta conseguir lo más sublime que puede alcanzar un torero sobre el albero, perdonar la vida a su enemigo. Dejar marchar a un toro que lo miraba sorprendido, porque hasta él mismo sabía que no lo merecía. Y todos nos quedamos pensando y aún hoy lo sigo haciendo que sin dibujar un trazo, sin escribir una palabra o componer una nota, ayer, Finito elevó el arte a la categoría de eterno y nos regaló ese concepto para siempre.





martes, 4 de noviembre de 2008

"EL TOREO SENTIDO"

Ese es el título de la conferencia que Finito de Córdoba pronunciará el próximo jueves 13 de noviembre en la I Semana Cultural Taurina que organiza el Aula del Toro Bravo de la Universidad de Córdoba. Será a las 19 horas, en el Aula 1 del Aulario del Campus de Rabanales, y para tal ocasión el maestro será presentado por el Doctor Rafael Comino Delgado, en lo que será sin duda un inmejorable prólogo a las palabras de El Fino.

Una vez visto el programa de actos, está claro que esta Semana Cultural Taurina, entre el 10 y el 17 de noviembre, será de gran nivel, y en ella se abordarán diferentes aspectos de la fiesta, desde la economía del toro de lidia hasta la actitud ante los antitaurinos, pasando por el debate de las fundas en los pitones y el papel de los mayorales en la ganadería, entre otros temas de gran interés. Ricardo Gallardo, Juan Ramón Romero, Luis Miguel Parrado y Manolo Molés serán algunos de los ponentes en estos días.

Para mí, sin lugar a dudas, el plato fuerte estará el jueves a las 19 horas con la conferencia del maestro: "El Toreo Sentido". Allí espero estar, para sentir y disfrutar.